Tras describirnos Luis Miguel García Bona en el Capítulo 1 qué son las hifas, en este segunda entrega nos hablará de la organización y los sistemas de hifas.

Como acabamos de indicar en el capítulo anterior, los hongos están formados por células como todos los seres vivos, pero estas células tienen una escasa organización, solo forman filamentos que se agrupan o agregan de manera más o menos compacta y que constituyen lo que se entiende como “Sistema de hifas”.

Las células solo se comunican a lo largo de las hifas, pero son bastante independientes entre una hifa y otra, esto permite que un solo trozo de hifa, un filamento, pueda ser capaz de reproducir un nuevo hongo y por otro lado que la morfología interna o microscópica de los hongos sea mucho más sencilla que la de las plantas o animales.

entoloma-rhodopolium-32526
Entoloma rhodopolium

La mayor parte de un carpóforo o seta presenta una estructura interna muy similar, una agregación de hifas, más o menos gruesas y dispuestas de forma más o menos paralela o entremezclada y salvo alguna excepción solo aparecen estructuras diferenciadas en las superficies del carpóforo o seta, en lo que correspondería a las terminaciones de las hifas.

boletus-satanas-16332
Boletus satanas

En la mayoría de las setas carnosas, membranosas o de textura blanda presenta una ESTRUCTURA O SISTEMA MONOMÍTICO”, solo existe un tipo de hifas, “hifas fundamentales o hifas generativas”, son hifas tabicadas, de paredes delgadas, con uno o dos núcleos (no visibles sin tinciones especiales), más o menos ramificadas ,

Agaricus silvaticus
Agaricus silvaticus

y en algunos casos pueden sufrir alguna transformación para convertirse en “hifas laticíferas” almacenando líquidos de aspecto de agua o leche,

Lactarius acris
Lactarius acris
Lactarius acris
Lactarius acris

hifas oleíferas” almacenando sustancias más viscosas y de aspecto aceitoso o “hifas conectivas” más finas, más ramificadas y menos tabicadas que en algunas partes de la seta, como en los rizomorfos, ayudan a compactar las hifas.

Piptoporus betulinus
Piptoporus betulinus

En otras setas de consistencia más coriácea, flexible y resistentes a la rotura, generalmente lignícolas, presentan además de las hifas fundamentales o generativas otro tipo de hifas las “Hifas esqueléticas” o más raramente “Hifas conectivas o conjuntivas”, se trata de una “ESTRUCTURA DIMÍTICA O SISTEMA DIMÍTICO”.

trametes-hirsuta-27145
Trametes hirsuta

Las Hifas esqueléticas son hifas de paredes muy gruesas ya que están engrosadas con lignina, con muy pocos tabiques y muy poco ramificadas y muchas de ellas terminan muriéndose. Presentan unas coloraciones ocráceas o amarillentas, no se suelen teñir fácilmente (de ahí se diferencian bien con las hifas fundamentales) y como los vasos leñosos de las plantas superiores le dan consistencia y estructura a la seta y no son comestibles adecuados.

Phellinus torulosus
Phellinus torulosus

ESTRUCTURA TRIMÍTICA o SISTEMA TRIMÍTICO

Fomes fomentarius
Fomes fomentarius

Por último la mayor parte de las setas leñosas y duras, las generalmente conocidas como “yesqueros”, típicas de madera y cuyos carpóforos duran varios años o incluso muchos años, presentan tres tipos de hifas, las generativas productoras de esporas y por tanto las más importantes y fundamentales, las esqueléticas fuertemente lignificadas y las “hifas conectivas o conjuntivas”, también de paredes gruesas, pero menos, nada o muy poco lignificadas y por tanto incoloras o muy ligeramente amarillentas, sin tabiques y en su mayoría muertas y por tanto no se colorean con los colorantes vitales y lo más típico es que son muy ramificadas y actúan de empaquetadoras y por tanto son las que dan una consistencia leñosa, poco flexible y muy dura a los carpóforos.

Polyporus umbellatus
Polyporus umbellatus

Ahora que ya sabemos que son las hifas y su organización solo nos queda un último e interesante capítulo dedicado a los pigmentos de las hifas. ¡Muy interesante!

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí