Este final de verano ha resultado apoteósico en las zonas de la mitad Este del país. No cabe dudar que la gran mayoría de tormentas han tenido lugar en el Levante, igual que las primeras floradas de setas que también se han visto por allí.

Boletus edulis. Foto: Ruben Medalon

La verdad que algunas zonas productoras de Níscalos (Lactarius deliciousus, L. semisanguifluus y L.sanguifluus) y Boletos (Boletus edulis, B.aestivalis, B.pinophilus y B.aereus) han dado el pistoletazo de salida. Han visto como cada día se adentraban en sus bosques cientos de aficionados recolectores, ansiosos de seta tras el nefasto año pasado.

El primer balance del inicio de temporada ha sido un final de verano apoteósico en estas regiones cercanas al mediterráneo. El cupo se lo ha llevado la Sierra de El Maestrazgo, haciendo honor a su cacácter tormentoso, cuyos pluviómetros hacía años no registraban unos valores tan elevados para estas fechas.

En las zonas de suelo básico se han recolectado buenas cestas de níscalos, y las primeras Llanegas (Hygrophorus latitabundus) de la temporada. Por el contrario los boletos, Rebozuelos (Cantharellus cibarius y C.pallens) y las Gulas de monte (Craterellus lutescens) han sido las grandes anfitrionas de las zonas con clara dominancia de suelo ácido.

Algunas zonas del centro más cercanas al levante, han visto como las primeras Cesáreas (Amanita caesare) han despertado la inquietud de los recolectores del lugar. Los que hicieron los deberes oportunos siguiendo las tormentas han sido los primeros en dar con tan preciada seta.

Preciosa Amanita caesarea de Tintinf Fernando
Tintinf Fernando (Madrid)

Pero como cada año, el veranillo de San Miguel ha vuelto a pistoletazo de salida a la estación del otoño. Esperamos que este final del verano no sea sólo meramente anecdótico, sino que nos traiga las necesarias lluvias para que todos podamos tener una buena temporada otoñal.

close

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

CEO de Cesta y Setas. Guía de Ecoturismo - Gestión turística y conocido divulgador micológico. Director de redacción de la revista especializada “Cesta y Setas” (2012-2013). Ha publicado diversos artículos divulgativos en torno al mundo de la micología tanto en prensa escrita como en plataformas on-line, así como impartido varias conferencias divulgativas tanto en fórums, actos y eventos micológicos como en colegios y centros educativos orientadas al alumnado escolar. Ha colaborado en la edición de contenidos micológicos como guía y ponente para diversos medios autonómicos y nacionales tanto visuales como radiofónicos, como son A Punt, TVE, RNE, La Sexta, Antena 3, Radio Nafarroa, Diario de Teruel, Heraldo de Aragón y diversos medios más. Actualmente colabora como reportero experto en micología para el programa Terra Viva que se emite en el canal autonómico valenciano A Punt, donde presenta la sección “La Terra com a Rebost”.

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí