Las setas y la luna
Empecé a introducir en mi ordenador los datos de las setas recogidas o estudiadas en mis salidas al monte durante todo un año (35), anotando nombre científico, cantidad, estado de desarrollo y fase lunar.
Tenerife, isla de Boletus gigantes
Tenerife, una isla que tiene fama de producir unos boletus descomunales.
¿Qué diferencia hay entre un hongo y una seta?
Para entender la diferencia entre un hongo y una seta, podemos compararlos con un árbol y sus frutos.
La autentica chivata: Clitopilus prunulus
Se trata de un truco infalible para los seteros buscadores de Boletus edulis. Es típico asociar este boletal a la Amanita muscaria. Pues bien, si es cierto, pero con peros...
Cortar o Arrancar las setas?(Destrozando Mitos 1/3)
Estamos rodeados de dichos,mitos y leyendas: Cortar o Arrancar las setas?
Los corros de brujas
Usualmente presentes como marcas en la hierba en prados, jardines e incluso campos de golf los corros de brujas se pueden apreciar incluso cuando el hongo no ha producido carpóforos
Apps para ir a buscar setas
Todos tenemos hoy en día un smartphone donde existen diversas aplicaciones para identificar setas, ayudarnos a encontrarlas otra vez o crear una ruta de vuelta al vehículo
Descubren los principales factores que determinan la producción de setas
Un trabajo que arrancó en 1997 con la toma de datos y análisis de hongos en un bosque de ‘pinus pinaster’ del sur de la provincia.
El extraño «ciclo» de las colmenillas
El "cuando", lo que el setero conoce como el "ciclo de la seta" es curioso en la colmenilla o morchella.
¿Trufa blanca de marzo? Una especie poco conocida en España
La trufa blanca de marzo (Tuber borchii) es una especie de ascomiceto perteneciente a la familia Tuberaceae, buen comestible, que fructifica desde finales de invierno hasta finales de primavera prácticamente en toda Europa asociada a gran cantidad de arboles, climas y pluviometrías diferentes. Es una especie muy apreciada en algunos países europeos como en Francia donde se conoce como “blanquette” o en Italia, como “bianchetto” o “marzuolo”, por lo que alcanza precios en el mercado que oscilan entre 300 y 400 €/Kg.