domingo, septiembre 24, 2023

Tenerife, isla de Boletus gigantes

7
Tenerife, una isla que tiene fama de producir unos boletus descomunales.

Cuando la micología se convierte en arte

0
Lo que empezó como una afición de fin de semana para hacer fotos y luego pintarlas ha terminado por sacar a relucir unas habilidades asombrosas a la hora de plasmar algo más que imágenes de naturaleza en el lienzo

Entrevista al micólogo andaluz Manuel Becerra

0
Manuel Bercerra es un conocido micólogo andaluz que colaboró con Cesta y Setas. Propietario de la empresa Micogest con la que lleva su pasión a las setas y la naturaleza a su forma de vida.

Entrevista Conchi Zuñiga (blog Cocinando Setas)

0
Conchi Zuñiga es una maestra gallega apasionada por las setas y por elaborar las recetas más exquisitas que nos podemos encontrar en la red.

Entrevista Gerardo Esteban (Associació Boletaire Independent)

0
Gerardo es un boletaire que junto a un grupo de personas y amigos decidieron montar la Associació Boletaire Independent.

Entrevista al director de Cesta y Setas: Miguel Gimeno

1
En la siguiente entrevista podemos leer algunas de las respuestas que da Miguel a las inquietudes seteras sobre seguridad en el monte a la hora de recolectar setas.

Entrevista a Paco Serrano

4
En el nº3 de Cesta y Setas nos fuimos a tierras mañas para entrevistar a uno de los divulgadores más importantes del panorama nacional: Paco Serrano.

Entrevistando a Enric Gràcia

0
Si quieres saber que será de las próximas temporadas de Caçadors de Bolets de TV3, los futuros proyectos de Enric Gràcia y mucho más sobre este prestigioso micólogo catalán, adquiere tu número 2 de la revista Cesta y Setas.

Entrevista Gabriel Moreno

0
Bajo el nombre de Gabriel Moreno Horcajada nos encontramos a un profesor madrileño admirado y respetado dentro del mundo de la micología. Está licenciado en Farmacia y Biología por la Universidad Complutense de Madrid, y es Catedrático de Botánica de la Facultad de Biología de la Universidad de Alcalá de Henares. Su faceta más importante en el mundo de la micología es la investigadora, hecho que queda patente en su despacho repleto de muestras fúngicas a la espera de ser analizadas. En el campo de la investigación sus trabajos se extienden tanto en España como en el extranjero, en países como México, Argentina, Chile y Cuba entre otros, dirigiendo diversas tesinas y tesis doctorales, y en Parques Nacionales ha dirigido estudios de diversidad micológica. Dentro de sus obras la que más ha influenciado en el mundo de la micología y que cabe destacar es el conocido libro: "Guía de los Hongos de la Península Ibérica" de Ediciones Omega.

REDES SOCIALES

16,528FansMe gusta
3,665SeguidoresSeguir
2,492SeguidoresSeguir
308SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS ENTRADAS

GUÍA DE SETAS