La guía de mano de Cesta y Setas se trata de una guía de pequeñas dimensiones, con un formato novedoso, cómodo y fácil de llevar al campo, hecha con el cariño y la experiencia en el campo de todo el equipo de profesionales de Cesta y Setas, especialmente del autor. Muy recomendable para todos los aficionados a las setas, ayudando a determinar aquellas setas que encuentran en sus paseos micológicos, de una forma fácil y sencilla. Siendo el regalo perfecto para estas Navidades.

Portada y contraportada de la guía de mano Cesta y Setas. Crédito: MARCOS (2019).

Biografía del autor de la guía de mano de Cesta y Setas

Javier Marcos Martínez (1986. Ciudad Rodrigo – Salamanca) es Licenciado en Biología y Licenciado en Bioquímica, con Máster en Agrobiotecnología por la Universidad de Salamanca. Ha participado en varios proyectos botánicos a nivel europeo, realizando tareas de caracterización cariotípica, morfológica, molecular de plantas, siendo becario de la Junta de Castilla y León y posteriormente becario predoctoral del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria y de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha..

Desde muy joven inició sus primeros pasos en la micología de forma autodidacta acompañado de sus padres y hermanos. Poco a poco comenzó a participar de forma habitual en actividades de la extinta Sociedad Micológica de Ciudad Rodrigo, su pueblo natal. Así con el paso del tiempo el estudio micológico se convirtió en una de sus principales pasiones, por lo que actualmente es un referente en numerosos eventos micológicos en nuestro país como micólogo o como conferenciante, muchas de ellas con mis compañeros de Cesta y Setas. Ha publicado diversos artículos divulgativos de plantas y de setas en varias revistas especializadas y tiene un blog con artículos muy interesantes en Cesta y Setas (muy recomendable tanto para aficionados como expertos)  y colabora con sus fotografías en posters micológicos para sociedades micológicas y para el Museo Micológico Cesta y Setas de Bronchales.

Dentro de sus campos de estudio micológico destacan fundamentalmente los Boletales y las colmenillas (Morchella spp.) donde colabora con numerosos expertos internacionales. También estudia los Agaricales y Russulales, siendo un enamorado desde muy niño del género Amanita, Cortinarius e Inocybe.

Fotografía del autor. Crédito: MARCOS (2019).

Cuales son las principales características de la guía de mano de Cesta y Setas?

La guía de mano de Cesta y Setas es una guía de tamaño reducido diseñada para que los aficionados a las setas puedan portarla en sus excursiones micológicas. No se trata de una guía convencional, presenta un formato muy novedoso, colocadas y ordenadas en 56 bloques de las principales de setas comestibles que aparecen en nuestro país, para facilitar la tarea de búsqueda:

  • Amanita enfundada
  • Amanita vinosa
  • Arrugada
  • Barbuda
  • Boleto
  • Boleto de mantequilla
  • Boleto de pie rojo
  • Cándida
  • Capuchina
  • Carbón del maíz
  • Coliflor
  • Colmenilla
  • Criadilla de tierra
  • Criadillas de pino
  • Champiñón
  • Chupete
  • Erizo
  • Gallina
  • Gurumelo
  • Hígado de buey
  • Higróforo de los prados
  • Hongo escarlata
  • Huevo de rey
  • Lengua de vaca
  • Llanegas
  • Marzuelo
  • Molinera
  • Negrillas
  • Níscalo
  • Níscalo rugoso
  • Oreja de cerdo
  • Oreja de gato
  • Oreja de judas
  • Oreja de vaca
  • Palomita
  • Parasol
  • Pata de rata
  • Pata de terciopelo
  • Pedo de lobo
  • Pie azul
  • Pie de cabra
  • Pies de perdiz
  • Pimpinela
  • Platera
  • Pollo de los bosques
  • Rebozuelos
  • Russula de sabor agradable
  • Senderuela
  • Seta agregada
  • Seta de chopo
  • Seta de miel
  • Seta de San Jorge
  • Seta pipa
  • Setas de cardo y de ostra
  • Trompeta
  • Trufa negra

En cada bloque aparecen la mayoría de nombres vulgares en castellano, catalán, euskera y gallego de la especie o del grupo de especies tratados, así como una pequeña introducción indicando de sus principales características, algunos micoparásitos (hongos parásitos de las especies), recomendaciones de preparación, propiedades medicinales más destacada y algunas advertencias como acumulación de metales pesados o radiocesio (para evitar intoxicaciones extrínsecas debido al consumo reiterado de algunas especies).

A continuación aparece una ficha descriptiva de la especie principal del grupo de setas comestibles, así como una pequeña descripción de la mayoría de especies próximas con fotografías a todo color y seleccionadas de todas las especies citadas para facilitar al lector su búsqueda e identificación. Posteriormente a continuación aparecen seguidas las principales confusiones con ficha descriptiva de la especie principal y a continuación el resto de especies próximas con las que se puede confundir indicando de forma breve sus principales diferencias y con una foto a todo color de cada una de las confusiones con el objetivo principal de facilitar al lector su búsqueda e identificación e evitar posibles intoxicaciones.

Fragmento correspondiente al bloque de la colmenilla. Crédito: MARCOS (2019).

Agradecimientos

A mis padres y hermanos por acompañarme a numerosas salidas desde muy pequeño y fomentarme su pasión por las setas y en definitiva por la naturaleza.

A todos mis amigos que me han acompañado en numerosas salidas donde hemos disfrutado de nuestra afición.

A todo el equipo de amigos y profesionales de Cesta y Setas por su apoyo y confiar en mí en esta publicación.

A todos aquellos que han aportado algunas fotos para este libro.

A todas las sociedades micológicas que confían en mi para formar parte de su lista de ponentes.

Y por supuesto, a todos aquellos que asisten a mis conferencias, cursos, exposiciones, jornadas micológicas.

Bibliografía

MARCOS, J. (2019). Guía de Mano Cesta y Setas. Cesta y Setas. 426 pp. (en fase de publicación).

YA A LA VENTA

Ya se encuentra a la venta este magnifico libro:

COMPRAR 

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

4 COMENTARIOS

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí