Nombres vulgares Amanita caesarea
Oronja, Seta de los Césares,Gorringoa, Kuletoa, Ou de reig
Características Amanita caesarea
SOMBRERO: Son grandes, de un diámetro que varía entre los 8 y 25 cm. en ejemplares desarrollados. Es de un color típicamente anaranjado con, en algunos casos, restos blancos del velo universal. Es carnoso, compacto y consistente, aunque se vuelve algo esponjoso con la edad. Evoluciona de globoso a convexo y, finalmente, casi plano. La cutícula es separable, dejando ver una carne con color amarillento. Es de superficie lisa, algo viscosa con la humedad, y brillante sobre todo, de joven. El margen agudo y estriado, más apreciable en sombreros desplegados.
LÁMINAS: Al principio de color amarillo pálido, después amarillo dorado, anchas, libres, numerosas, con la arista flocosa. Tiene abundantes laminillas intercaladas, lamélulas.
PIE: Cilíndrico, más delgado hacia el ápice, amarillo claro, recto y robusto. Es lleno, pero a medida que crece se va deshaciendo desde su centro dándole a esta zona un aspecto distinto, casi hueco. Sus medidas varían desde unos 8 a 20 cm. de altura por de 1 a 3 cm. de diámetro. Es carnoso y de adulto algo esponjoso. Tiene un anillo frágil, del mismo color que el pie, amplio, colgante, abundante, membranoso y estriado en la parte superior. Si lo cortamos, su color varía del amarillo externo al blanco central. Su base es claviforme con volva amplia, blanca o ligeramente grisacea, membranosa, con típica forma de saco. En ejemplares jóvenes, esta volva, velo universal, contiene a la seta en su conjunto con una forma de huevo, desarrollándose más adelante con pie, y sombrero.
CARNE: Blanca, amarillenta bajo la cutícula, espesa, tierna, de sabor agradable y olor suave que pasa a ser desagradable en ejemplares muy adultos.
ECOLOGÍA: Generalmente en bosques de encinas o alcornoques , pero a veces muy abundante en bosques caducifolios: robles o castaños). Aparece a principios de otoño o en pleno verano, pero siempre después de tormentas abundantes y repetidas. Necesita calor para su crecimiento, por lo que según avanza el otoño desaparece en zonas de climas fríos.
COMESTIBILIDAD: Excelente, tradicionalmente ha sido considerada como la reina de la setas comestibles. Es sin duda, una seta exquisita, pudiéndose consumir de numerosas y variadas formas. En nuestra sección de gastronomía encontrará recetas para su preparación.