Nombres vulgares Amanita verna

Oronja blanca mortal de primavera, Cicuta blanca, hiltzaile goiztiar, cogomasa

Características Amanita verna

Descripción: Sombrero de 4 a 8 cm de diámetro, al principio hemisférico o globoso, después convexo, pero pronto se extiende y aparece plano-convexo; margen regular, incurvado, liso sin estrías. Cutícula lisa, fina, untosa o algo viscosa en tiempo húmedo, seca, satinada y de color blanco puro de joven, al madurar puede tomar un color blanco-crema sobretodo en lo alto del disco.

Láminas: ventrudas, muy apretadas, blancas y delicadas.

Pie: alto, firme, cilíndrico, un poco atenuado en lo alto, de superficie sedosa bajo el anillo, encima es algo estriado. Anillo alto, membranoso, frágil, blanco, a veces con la parte superior estriada. Base algo más gruesa, enfundada en una volva blanca con forma de saco, membranosa y frágil que normalmente aparece muy enterrada y puede deshacerse o desaparecer al desenterrar la seta.

Carne: delgada, frágil, de color blanco, con sabor y olor poco pronunciados.

Localización: nace exclusivamente en primavera, crece solitaria o formando grupos principalmente en dehesas y pinares mixtos arenosos.

Comestibilidad: MORTAL

Observaciones:
Perteneciente a la trilogía de las Amanitas mortales, un solo ejemplar puede matar a una persona sana. El aficionado poco avezado puede confundirla con algún champiñón, pero estos tienen las láminas rosadas y no tienen volva. Como quiera que a veces las setas salen fuera de época, mencionaremos su notable parecido con la comestible Leucoagaricus leucothites, que posee un engrosamiento en la base, pero no una volva, y las láminas se tornan rosas por efecto de las esporas con la maduración. Muy parecida es la especie otoñal, también mortal, Amanita virosa.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!