Nombres vulgares Lactarius sanguifluus
Níscalo, nicalo, esnegorri, rovellon, pinatell, guíscano, rebollón, rovelló.
Característica Lactarius sanguifluus
Sombrero: con un diámetro que puede oscilar en los ejemplares adultos entre los 5 y los 10 cm, ocasionalmente pueden ser algo más grandes. Suele tener una forma convexa durante buena parte de su desarrollo, con el centro umbilicado, después se aplana bastante, pero esta especie no suele llegar a embudarse. Su superficie es seca, afieltrada de joven y posteriormente lisa y glabra, de un color ocráceo pálido con cierto matiz anaranjado, pero nunca netamente naranja, en muchos ejemplares no está zonada en absoluto, siendo vagamente zonada en otros. Margen enrollado en los individuos jóvenes, luego extendido y regular.
Láminas: algo decurrentes, desiguales en su configuración, bastante apretadas y con laminillas, al principio tienen un color pálido, entre ocráceo y anaranjado, adquiriendo pronto tonos rojo vinosos o púrpuras, por las heridas exudan un látex de color rojo vinoso.
Pie: generalmente corto, de aspecto robusto, lleno en los ejemplares jóvenes y después hueco, de color claro, a veces casi blanco pero con matiz purpúreo, es habitual la presencia de escrobículos de color rojo vinoso oscuro.
Carne: espesa y maciza de color ocráceo pálido, a veces casi blanca, teñida al corte por el látex que exuda, de un color rojo vinoso, púrpura al secarse. Su olor es agradable y su sabor suave aunque ligeramente picante en crudo.
Hábitat y Época: En otoño, en pinares calcáreos.
COMESTIBILIDAD: EXCELENTE.