(DC.) Lév. 1846
Nombres vulgares Mitrophora semilibera
Crespillo, morillon, Sasikarraspina
Características macroscópicas Mitrophora semilibera
ASCOCARPO: Compuesto por pie y sombrero bien definidos y diferenciados, que puede llegar a medir hasta 25 cm. de altura.
El sombrero es hueco, cónico, con alveolos irregulares típicos del género que estan determinados por costillas longitudinales verticales, y pocas, horizontales. El color de estas divisones es marrón oscuro o pardo en su exterior y más claro en el interior. Este color se oscurece con el tiempo, especialmente las costillas. Puede medir hasta 5 cm. de diámetro y 7 cm. de altura.
El pie es de color crema claro, en ocasiones casi blanco, cilíndrico, largo, de hasta 20 cm. de altura, aunque sus medidas habituales no exceden los 12 cm. Puede ser uniforme o tener suaves pliegues longitudinales, es hueco, como el sombrero, y forma un conjunto compacto con este. La unión entre ellos se produce aproximadamente en el centro del sombrero, quedando parte de este libre. Esta característica, que determina al género, es más apreciable si se realiza un corte longitudinal a la seta. Puede medir hata 2 cm. de diámetro, y suele ser grande con respecto al tamaño del sombrero. Su superficie es un poco áspera, con minúsculas verruguillas muy frágiles que le dan una aspecto característico, furfuraceo.
La superficie himenial se encuentra en el sombrero, es su parte superior alveolada.
La carne es tenaz pero frágil, de color gris claro, blanquecino, con olor fúngico y sabor suave y agradable.
HÁBITAT Y ÉPOCA: Es una seta primaveral, que aparece en zonas poco soleadas cerca de rios o arroyos, preferentemente en alamedas o choperas. También fructifican en járdines humedos con árboles e incluso en suelos arenosos.
COMESTIBILIDAD: Es una seta de buena calidad, parecida a las Morchellas, pero menos carnosa, motivo por el cual es menos apreciada. De todas maneras en algunos paises se la considera un buen comestible y se recolecta con profusión.
Hay que tener cuidado ya que puede ser algo tóxica si se consume en crudo. Siempre se deben de cocinar adecuadamente a alta temperatura, incluso con una previa cocción.
COMENTARIOS o CONFUSIONES: Se puede confundir con las Morchelas, de similar sombrero alveolar, cuando estas son pequeñas y sus direrencias no se aprecian adecuadamente.
Fuente: Asociación Micológica El Royo