(Pers.) Boud. 1897
Morchella conica Pers. 1818
Morchella esculenta vulgaris (Pers.) Pers. 1801
Morchella esculenta var. vulgaris (Pers.) A. Gennari 2000

Nombres vulgares Morchella vulgaris

ASCOCARPO: Tienen la típica forma de las Morchellas, con pie blanco cremoso y sombrero con aspecto de panal. Todo el conjunto es hueco.

El sombrero es de forma algo irregular, desde globoso u ovaldo a cónico. Su color es variable, desde crema blanquecino a ocre, oscureciendose con la edad. Está compuesto por unas celdas o alveolos irregulares, profundos, rodeados de costillas sinuosas y de margen plano. En su interior se forman los ascos que porteriormente producen las ascoesporas, esto es, la superficie himenial se encuentra dentro de los alveolos del sombrero.

El pie es blanco cremoso, furfuraceo, engrosado en su base, y su inserción con el sombrero es de forma contínua, esto es, en su base. Esta característica separa al género Morchella del Mitrophora y del Verpa. Su altura es un igual o menor a la del sombrero, puede medir hasta 5 cm.

La carne es blanca o gris, frágil, con un olor agradable y sabor dulce.

Como ya hemos indicado, todo el conjunto es hueco llegando a medir hasta 12 cm. de altura.

Características macroscópicas Morchella vulgaris

HÁBITAT Y ÉPOCA: Un ascomycete primaveral, muy precoz, en algunas zonas sale abundantemente a finales del mes de Marzo. Aparece en sitios humedos, preferentemente en riveras de ríos o arroyos, bajo álamos o chopos.

COMESTIBILIDAD: Como casi todas las morchellas es muy buena en la cocina. Hay que tener la precaución de no comerlas crudas, pueden ocasionar transtornos gástricos.

Fuente: Asociación Micológica El royo

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!