Después de una primavera llena de actividades y experiencias compartidas con todos vosotros, no hemos encontrado mejor manera de despedir está época del año y dar la bienvenida a la temporada estival, que con una cita en el calendario que seguro os va a sorprender y encantar.

Conoce las orquídeas de Cuenca

Coincidiendo con la primavera y el verano, nuestros campos se llena de un sinfín de colores y aromas provenientes de las distintas plantas, árboles y arbustos que han elegido esta época del año para así reproducirse y continuar con su ciclo vital.

Pero sin duda, una de las floraciones más espectaculares de esta época, y en la que nos vamos a centrar, es la de las Orquídeas (Orchidaceae).

Gracias a la juventud evolutiva de esta familia, las Orquídeas exhiben una colección de adaptaciones asombrosas; las sutiles estrategias con perfumes y néctares se suman a las íntimas asociaciones con los hongos del suelo y a la ostentosa mímesis de la forma y pilosidad de las hembras de determinados insectos para lograr atraerlos a una copula especializada.

Los mejores expertos de orquídeas

Y como la mejor manera para aprender sobre estas bellezas de la naturaleza, no podría ser otra que contar con dos de los mejores expertos en el panorama nacional a nivel de Orquídeas, tendremos el enorme placer de contar con:

Eduardo Soto Pérez, Licenciado en Ciencias Biológicas, reúne en una carrera ecléctica su curiosidad por las luces de la ciencia, y más especialmente la botánica; su interés por la comunicación y el periodismo (entrevista Abientadores y La Tea en El Día; Opinión en Las Noticias de Cuenca); y su pasión por la literatura (La civilización del Ocio, La Arrogancia del Poder, Que hemos aprendido, Misoginia, Las esferas del Prestige, etc.) y el cine (La mata de la albahaca, El maestro pionero, La fuga radioactiva).

Agustín Coronado Martínez: Doctor en Botánica (E.T.S. Ingenieros Agrónomos de Albacete), Licenciado en Biología (Universidad de Salamanca), ha estado vinculado a la Educación Ambiental y la Investigación Botánica en la provincia de Cuenca.

Juntos llevaron a cabo una investigación de siete años recorriendo la provincia de Cuenca para catalogar las orquídeas presentes en nuestra flora y reunirlas en el libro Las Orquídeas de la provincia de Cuenca, de la que recientemente han presentado su versión en Inglés, para el público anglosajón tan aficionado a la botánica.

Así, de la mano de dos de los mejores expertos, conoceremos algunas de las al menos 55 especies de Orquídeas que durante la primavera y el verano, nos ofrecen su diversidad de colores en la Serranía de Cuenca y sus increíbles diseños, aprenderemos a distinguirlas, fotografiarlas, además de conocer un poco más la gastronomía y la cultura de la zona, con un programa lleno de actividades durante todo el fin de semana.

Apúntate ya ¡Ultimas plazas disponibles!

Móvil/Washap: 600632539
Tlf: 963313290 (L-J 16/19)
e-mail: jabarca@cestaysetas.com / yperez@cestaysetas.com

Fecha: 14, 15 y 16 de Junio.
Lugar: Hotel Aguasriscas (Uña, Cuenca).
Precio: 165€/ persona habitación doble.
175€/ persona, habitación individual.
90€/ menores de 12 años.
Menores de 3 años gratis.

HORARIO:

– VIERNES
19:30. Recepción de los participantes, lugar Hotel Aguasriscas.
20:00-21:00. Introducción al mundo de las Orquídeas.
21:30. Cena en el Hotel.

– SÁBADO
8:30. Desayuno.
9:30 13:30. Salida guiada para identificar distintas especies de orquídeas, durante la salida, los guías nos explicarán todos los secretos de estas desconocidas.
14:00-15:30. Comida en el Hotel.
15:30-17:30. Descanso, tiempo libre, turismo…
18:00-:19:30. Visita guiada a cultivo ecológico de «Saúco».
20:30-22:00. Cena degustación con platos micologicos.
22:30. Música y baile.

– DOMINGO
9:00. Desayuno.
10:00-14:00. Salida guiada para identificar, fotografiar y recoger algunas especies de setas y flores de esta época del año.
14:00. Comida de despedida en el Hotel, y cierre de las jornadas.

Para reservas:

Móvil/Washap: 600632539
Tlf: 963313290 (L-J 16/19)
e-mail: jabarca@cestaysetas.com / yperez@cestaysetas.com

Todas las actividades incluyen seguro de responsabilidad civil, accidentes y rescate, además de los permisos necesarios para actuar dentro de espacios naturales protegidos, acompañados siempre por guías debidamente formados en la materia y primeros auxilios en la naturaleza.

Luchamos por el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente, dando el valor que merece a los mayores atractivos naturales y culturales de la serranía de Cuenca, además de su gastronomía tradicional. Cesta y Setas es el primer Touroperador micológico de España, organizamos experiencias en la naturaleza dentro del marco legal exigido, todo ello, colaborando con la economía local y siendo compatible con la protección del medio natural. Contamos con un equipo de profesionales en la zona, restaurantes, alojamientos, otros establecimientos y empresas de turismo activo para el correcto desarrollo de la actividad.

La garantía de la marca Cesta y Setas es la que tienes que buscar siempre que quieras una actividad como esta, si no lleva nuestro logo, no son las originales.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí