HIFAS – Capítulo 2: Organización de las hifas. Sistema de hifas
Filamentos que se agrupan o agregan de manera más o menos compacta y que constituyen lo que se entiende como “Sistema de hifas”
Pisolithus arhizus un extraño y común hipogeo que debes conocer
Pisolithus arhizus ha sido utilizado como tinte natural y se le considera comestible cuando es joven.
La reacción de Schäeffer
La reacción de Schäeffer sirve para identificar determinadas especies del género Agaricus (vulgarmente champiñones).
Se realiza en el sombrero. Para ello se utilizan dos varillas...
¿Qué setas podemos encontrar en dunas litorales de nuestras playas?
Las dunas litorales son ecosistemas exclusivos de zonas litorales próximas a océanos y mares con gran cantidad de arena y en ellas se dan una serie de setas y hongos
Los olores de las setas
Las setas emanan diversos olores debido a su metabolismo intrínseco, estrategias reproductivas para la dispersión de las esporas (zoocoria), por la descomposición, la fermentación...
HIFAS – Capítulo 3: Pigmentos y otras sustancias
En las hifas fundamentales o generativas podemos encontrar pigmentos de distinta naturaleza y en distintas ubicaciones.
Los hongos entomopatógenos. Buenos agentes de control biológico y alimentos funcionales
En el mundo se conocen más de 750 especies de hongos entomopatógenos, que son hongos parásitos de artrópodos, desde todos los órdenes de insectos
Robellones y pseudorobellones
Robellones, nízcalos, setas de cardenillo, setas de pino y un largo etcétera hacen referencia a diversas especies del género Lactarius.
Significado SP en un nombre de seta
La abreviatura de sp viene de la palabra "especie" en latín.
Los nombres científicos están compuestos por dos palabras. La primera palabra o epíteto hace...
Biología molecular, reconstruyendo la micología
¿A quién no le ha costado horrores el aprenderse más de un nombre científico de alguna que otra especie de seta?