Explosión de cagarrias por Guadalajara
Nosotros la recolectamos en varios tipos de terreno, ribera, encinares, y gayuberos. La verdad que este año, ha sido un comienzo de primavera idóneo para nuestra querida cagarria.
Las lluvias riegan toda la Península y dejan más de 200l acumulados en algunas...
El episodio de lluvias continuará hasta el miércoles de madrugada. Las copiosas lluvias que se están registrando en toda España dejan algunos datos muy interesantes, se augura una buena campaña primaveral de setas.
Parte micológico setas comestibles activas: Abril 2013
El tiempo esta raro. Y es que se nota que la primavera ha llegado. Durante finales de abril han estado produciéndose la entrada constate de borrascas atlánticas que han dejado un panorama muy distinto del esperado.
Los primeros marzuelos del 2019 afloran por hayedos de cotas bajas
Como todos los años, lo marzuolus pasan a ser febrerolus... y es que ya están aquí, los primeros marzuelos de 2019 han llegado en...
El frío no da tregua a las setas
Malas noticias para los seteros... y es que aunque parezca mentira las temperaturas son muy bajas estos días, aún siendo mediados de mayo.
Llego la hora de los níscalos en las cotas bajas y el sur
Cotas desde 0 a 800 msnm van a tener una explosión de níscalos excepcional.
Ya llegan los marzuelos 2014
La seta de marzo (Hygrophorus marzuolus) es una de esas especies que desafía al frío y a las nieves, siendo la primera de las setas en fructificar y siendo bioindicador que señala el inicio de la temporada setera de primavera 2014.
¡Por fin se mueven las setas de verano!
Parece que las lluvias hacen sus efectos, además las temperaturas no excesivamente altas han propiciado que en determinadas zonas hayan cuajado los primordios de los rebozuelos y boletos de verano.
Parte Micológico Oficial: Otoño en los Montes Universales
En las zonas localizadas para la salida tuvimos la presencia del Boletus edulis en todas ellas, aunque de forma muy tímida
Las comarcas de Gerona disfrutan de los níscalos
En las comarcas de Girona donde predomina el bosque mixto de pino y encina, alrededor de los 200/400 msnm aparecen con fuerza los níscalos.