Setas urbanas: Una buena alternativa de estudio micológico en épocas desfavorables
Las zonas urbanas son buenos entornos para el estudio micológico y la fotografía de setas en épocas desfavorables, muchas de ellas interesantes y raras en ambientes naturales. Aunque es frecuente encontrar algunas especies comestibles no se recomienda su consumo, debido a la capacidad de los hongos de acumular metales pesados originados en la combustión de los combustibles fósiles y toxinas procedentes de herbicidas e insecticidas.
Destacan fundamentalmente la presencia de especies saprófitas, siendo más frecuentes las especies micorrizógenas en zonas urbanas con arbolado con edades superiores a los 10 años. Y existe una cierta preocupación por la aparición de hongos patógenos del arbolado urbano que ponen en peligro la supervivencia de algunos árboles.
Dado que se han producido varias intoxicaciones (algunas mortales) con setas urbanas es necesario fomentar la educación ambiental de los ciudadanos y el estudio de los hongos que proliferan en dichos ambientes. Algunas buenas iniciativas son las conferencias que se están realizando en numerosas sociedades micológicas.
Conoce las 5 Amanitas más tóxicas y venenosas
El género Amanita es uno de los que más intoxicaciones provoca en España y en el mundo. ¡Conoce las 5 Amanitas más tóxicas y venenosas!
Investigan la muerte de una mujer tras comer colmenillas en un restaurante de lujo...
La Conselleria de Sanidad investiga el fallecimiento de una mujer de 46 años en Valencia por una posible intoxicación alimentaria tras comer arroz con setas el sábado a...
Las 5 Setas Venenosas a tener en cuenta después de las lluvias
Todo el litoral del mediterráneo esta recibiendo una enorme cantidad de lluvias y esto tiene su resultado en una gran eclosión de setas, entre...
Cinco personas hospitalizadas por comer Amanita Ovoidea
Tres adultos y dos menores se encuentran ingresados en el Hospital General de Castellón tras sufrir una intoxicación alimentaria por el consumo de setas, según han informado fuentes del centro hospitalario. El diagnóstico es...
Las Macrolepiotas y la temeridad de confundirlas con lepiotas, la causa de muchas intoxicaciones
Las Macrolepiotas comestibles más comunes en nuestros prados y bosques son la Macrolepiota procera, la Macrolepiota rhacodes, la Macrolepiota excoriata y la Macrolepiota mastoidea.
Asmicas alerta sobre la aparición masiva de Lepiotas en Castellón
Las abundantes lluvias caídas en la capital de la Plana durante las últimas tres semanas, dejando más de 150 litros por metro cuadrado, tienen efectos...
¡Cuidado con el champiñon tóxico!
El champiñon que más intoxicaciones provoca es el Agaricus xanthoderma o Agaricus xanthodermus. Se le conoce en algunos sitios como champiñon maloliente.
Posibles confusiones tóxicas de la Colmenilla (género Morchella)
Diferenciar la colmenilla de sus parientes más cercanos y peligrosos tóxicos: las gyromitras
Como cocinar las colmenillas sin riesgo
Aunque son tóxicas en crudo podemos afirmar que las colmenillas se pueden consumir, siempre que se consuman con moderación y a partir de ejemplares previamente conservados en seco durante unas semanas.