Parte Micológico Oficial: Otoño en los Montes Universales
En las zonas localizadas para la salida tuvimos la presencia del Boletus edulis en todas ellas, aunque de forma muy tímida
Coto Micológico de Casillas (Ávila)
La especial orografía, los castaños que alfombran gran parte del suelo; pinos, robles y prados, y un especial microclima hace que este rincón de la Sierra de Gredos se de una variedad micológica
Masías de Els Ports crean el primer coto micológico de la Comunitat
La nueva fórmula les permite sentirse más seguros y evitar los comportamientos incívicos en un marco legal. Diversos propietarios se asocian para conformar un espacio único, aunque cada dueño gestiona su parte
Los boletus del 2017 de Soria intentan salir
En los montes de Soria comienzan a aparecer sus habitantes más famosos: los boletus.
Ultzama comienza a ver los primeros Boletus
Ayer 18 de junio se realizó un muestreos micológico con una duración de 120 minutos en total. Se han encontrado ejemplares sueltos de Hongo de verano Boletus aestivalis.
Boletus sí, pero con asterisco
Las principales especies de setas que se esperan serán el Boletus pinicola y el Boletus aestivalis.
El alcornocal (Quercus suber) en España
Uno de los hábitats más predilectos para las setas es el alcornocal, bosques de Quercus suber de los que podemos disfrutar en casi todas...
Maeztu (Álava): coto sostenible de setas
11.000 hectáreas ofrecen hongos, frutos y flores en un marco regulado. El municipio apuesta por el uso responsable de sus recursos
Zonas Micológicas de Navarra
Son regiones de Navarra que tienen unas características propias para los aficionados a las setas.
Los primeros marzuelos 2017 son de Navarra
Como casi todos los años la Comunidad Foral de Navarra nos da el pistoletazo de salida a la temporada micológica del 2017: Hygrophorus marzuolus