Colaboradores

En la revista Cesta y Setas hemos pensado que la mejor fórmula para el éxito es agrupar colaboradores aficionados, expertos en la recogida de setas junto a contrastados micólogos y biólogos. Ellos nos enseñaran sitios de setas y diferenciar setas comestibles de setas no comestibles cuando vayamos a buscar setas y hongos. A todos debemos darles las gracias por querer participar en el proyecto de la revista de setas, micología y naturaleza Cesta y Setas.

Colaboradores actuales de la Revista Cesta y Setas

 Ignacio Tarazona (Licenciado en Biología)

Apasionado amante de la naturaleza desde niño, es miembro de la sociedad Micológica Valenciana de la que forma parte activa y organizadora. Conocido divulgador micológico de la zona de levante ha impartido diversas charlas y talleres sobre micología.



Luis Rubio 
(Ingeniero de Montes)

Presente y gran futuro de la micología española. Es miembro de la Sociedad Micológica de Madrid, formando parte del grupo de expertos micólogos que imparten los Lunes micológicos. Además de realizar talleres de clasificación en el campo también ha publicado varios artículos y dado conferencias e impartido cursos sobre micología por toda nuestra geografía. No sólo colabora en este medio si no que es nuestro principal asesor micológico.


José Antonio Galiana (Recetas de setas)

Pertenece a ASMICAS, repostero y cocinero micológico, su pasión por las setas la plasma en cada plato.


16507608_10210187762985221_77210934_nManel Morilla (Colaborador Cataluña)

Apasionado de las setas, busca, recolecta y cocina todo tipo de ellas. Un autentico «Boletaire».


Álvaro Tubía (Colaborador País Vasco/Burgos)

Aficionado a la micología desde muy pequeño, recorre los bosques de Álava y Burgos en busca de sus setas preferidas. Se confiesa seguidor de Cesta y Setas desde su inicio y ahora colabora con nosotros.


Antonio Barrena (Colaborador Córdoba – Gurumelos)

Aficionado a la micología, su aprendizaje ha sido exponencial con el paso de los años, siendo un experto en setas como el Gurumelo. 


Ildefonso Gonzalez (Colaborador Jaen – Colmenillas)

Todo un apasionado de la micología jienense, sobretodo de las colmenillas.


Conchi Zuñiga (Bloggera y amante de los fogones)

De alma bloggera, esta mujer dedicada al mundo de la docencia es una apasionada de las setas y una amante de los fogones. En su blog “cocinandoconsetas.blogspot.com.es” muestra a los navegantes todo tipo de creaciones culinarias cuyo ingrediente central son las setas. Hallamos las recetas clasificadas por las especies de setas que contienen lo que facilita al visitante  la búsqueda. Con unos ingredientes sencillos y accesibles sus sabrosas recetas, de cierto toque tradicional, resultan fáciles de elaborar por lo que son aptas para todo tipo de cocinero y de comensales. A qué esperas para descubrirlo!!!


Juan Carlos Poveda (Fotografía)

Cuando hablamos de fotos y setas, hablamos de Juan Carlos Poveda, contemplar sus fotografías es un placer para nuestra vista.


Alicia Benito (Colaborador Guadalajara)

Tanto Alicia como su familia son expertos en la recolección de la cagarria por tierras de Guadalajara. Gracias a ellos, nos transmiten su sabiduría y nos cuentan sus espectaculares hazañas micológicas.


paco_brechaderolandoPaco Sanchez (Recetas de setas)

Paco trasmite en cada receta su afición, colabora con nosotros desde hace tiempo y une sus aficiones de cocinar y la micología con resultados asombrosos que podemos disfrutar en Cesta y Setas.

 

Antiguos Colaboradores de la Revista Cesta y Setas

Enric Gracia (Profesor de Micología Aplicada en la Universitat de Barcelona)

Divulgador de temas micológicos, ha impartido conferencias y charlas en congresos nacionales y internacionales. Ha escrito artículos micológicos, ha realizado diversas publicaciones sobre las setas y colaborado con diferentes medios de comunicación tanto en prensa, como revistas, radio y televisión. También cabe destacar su faceta investigadora, realizando diversos estudios micológicos en diversos países. Pero sobre todo se le conoce por ser el micólogo asesor del programa de TV3 ‘Caçadors de bolets’, líder de audiencia en sus 8 temporadas de emisión.


Manuel Becerra Parra (Téc. Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales)

Autor de diversos libros sobre naturaleza y micología. Ha escrito más de 50 artículos en revistas tanto de ámbito comarcal y nacional, y colaborado en programas de TV local y en el Canal 2 Andalucía. También es miembro de las Asociaciones micológicas Errotari y Chantarela, así como de la Asociación Senderista Pasos Largos y de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Gran divulgador de temas micológicos son varias las ponencias realizadas en distintas jornadas micológicas por toda Andalucía.


Francisco Serrano (Divulgador micológico)

Pionero de la divulgación micológica de nuestra geografía. Fundador y presidente durante muchos años del Grupo Micológico Caesaraugusta, y miembro de otras varias asociaciones tanto micológicas como de naturaleza y fotografía. Ha impartido diversas conferencias, cursos, talleres y proyecciones audiovisuales relacionadas con el mundo de las setas. Ha formado parte en la organización de diversas Jornadas y Congresos de micología y sus trabajos fotográficos han sido expuestos en varias ocasiones. Su carácter divulgador se ve reflejado en el amplio número de publicaciones que ha realizado y colaborado y que han visto la luz en diversos medios escritos. Sus obras también son muy conocidas por los aficionados aragoneses así como sus aportaciones en medio audiovisual que son múltiples, muestra de ello ha sido su papel como asesor micológico en la serie “Cazadores de setas” de Aragón TV durante los años 2010 y 2011. A través de su web www.setasysitios.com continúa realizando su incansable labor divulgativa.


Javier Gómez (Licenciado en Biologia, micólogo)

Licenciado en Biología y con titulación italiana de Micológo, inscrito en el Registro Nacional Italiano de micólogos. Actualmente es el Gerente de la empresa de servicios ambientales que gestiona el Parque Micológico de Ultzama y del que es Director. Es miembro del Comité Científico y responsable de la asistencia técnica del Proyecto Europeo Interreg Micosylva “Gestión sostenible de Montes productores de hongos silvestres comestibles de interés socio/económico como fuente de desarrollo. Es el redactor técnico del proyecto de “Ordenación y Planificación del recurso micológico en Ultzama”. Formador y educador ambiental de claro carácter divulgador, muestra de ello son sus diversas ponencias sobre micología en congresos tanto nacionales como internacionales, la organización de exposiciones, cursos y talleres micológicos, y las labores como guía micológico.


Alejandro Ricardo Mínguez (Periodista y Divulgador)

Periodista y Divulgador micológico. Publicó a los 21 años junto con su padre su primer libro sobre setas, al que seguirían distintos títulos en solitario y colectivos como «Setas Medicinales» 2009. Es uno de los organizadores de las Xornadas Micolóxicas de la Asociación Micológica celanovesa, de la que además es el Secretario. Ha impartido más de medio centenar de conferencias sobre setas tanto en Galicia como Portugal o Euskadi. Ha colaborado con aportaciones micológicas en diversos medios y obtuvo el premio “Carracedo” de Periodismo en 2010 por la colección de artículos micológicos publicados en el ya desaparecido semanario A Nosa Terra.


Sandra Lopez (Ingeniera de Montes)

INGENIERA DE MONTES y máster en gestión del territorio y  conservación ecológica por la universidad de cranfield. Dirige el Departamento Técnico de “NATURA Y CULTURA SERVICIOS AMBIENTALES SL”, empresa sostenible dedicada a servicios de ingeniería, gestión, educación y comunicación ambiental y forestal y turismo sostenible.


Gabriel Moreno Horcajada (Doctor en Farmacia, Micólogo e Investigador)Director del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Alcalá de Henares. Presidente de la Sociedad Micológica de Madrid. Autor de diversos libros sobre micología, entre los que cabe destacar: “Guía de Incafo de Hongos de la Península Ibérica», “Guía de los Hongos de la Península Ibérica”, “Guía: 1. Boletales”, “Estudio de orden Agaricales en España” ó “Myxomicetes de Extremadura. Campiña Sur”. Su labor científica queda patente en los múltiples estudios realizados en diversos países. También ha impartido conferencias, talleres y cursos sobre micología. Asesoramiento micológico en serie audiovisual documentada «Cesta y Monte», que pronto verá la luz.


José Luis Manjón (Dr. en Ciencias Biológicas y Profesor de la Univ. de Alcalá)

Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor de la Universidad de Alcalá. A partir de 1990 abrió una nueva Línea de investigación en Ectomicorrizas y Cultivo in vitro de hongos en el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Alcalá, llevando la dirección del laboratorio de investigación de dicho departamento. En el año 2004 comenzó a trabajar en el ciclo biológico de Ganoderma lucidum (el hongo de la Inmortalidad de la Farmacopea China) y en la extracción de sus principios activos antitumorales, además de haber formado parte de numerosos proyectos de investigación tanto de ámbito nacional como internacional, participando en la dirección de varias Tesis Doctorales. Ha publicado 11 libros internacionales, 9 libros nacionales (mereciendo especial mención el libro “Guía de hongos de la Península Ibérica” del que es coautor junto con Gabriel Moreno, editado por Ediciones Omega y del que ya dimos cita en el número anterior), y diversos artículos de investigación nacionales e internacionales, al tiempo que ha impartido gran número de ponencias relacionadas con sus investigaciones y el mundo de la micología.


Luis Abadía (Micólogo)

Miembro destacado de la Sociedad Micológica «Centro de Estudios Micológicos T.M.Losa» de Miranda del Ebro. Un amante del estudio de las especies fúngicas, las diversas familias y géneros que las integran. Ha impartido talleres, charlas y conferencias sobre micología.


Alberto González (Naturalista)

Biólogo botánico de la Autónoma de Barcelona, vasco Tolosarra, polifacético, Ilusionista, bloguero con alma de Guardabosques, publica en internet Basozaina, fotógrafo, trabaja actualmente en una compañía distribuidora de gas natural, se define como un simple «aprendiz» de naturalista.