Unas de las herramientas para el setero son las cestas para setas que se pueden encontrar en diferentes materiales. Principalmente de mimbre o castaño, cada uno aporta unas características únicas que se adaptaran a los gustos del buscador de hongos.

Cestas de mimbre
El mimbre es una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces que se teje para crear las cestas del setero y otros muchos objetos como sillas o muebles. En la actualidad existen pocos países que se dedican al cultivo del mimbre, entre ellos España. En Cañamares (Cuenca) y alrededor se cultiva aproximadamente el 80% de mimbre de toda la producción nacional, en esta zona puedes encontrar la «Ruta del mimbre» .

A la hora de la fabricación de cestas para setas el setero encuentra en este material una resistencia extraordinaria y una durabilidad en el tiempo excepcional. El mimbre bien tejido asegura tener una cesta mucho tiempo y soporta mucho peso.
Es importante destacar que existen tipos de mimbre, en la actualidad se esta exportando muchos mimbres de china que son de menor calidad que el nacional. Tenemos la suerte de disponer todavía de artesanos del mimbre en nuestro país que aunque sean ligeramente más caras las cestas valen la pena.
En Cesta y Setas tienes la mejor selección cesta de mimbre.

Cestas de castaño
Otro material ampliamente aceptado por los seteros son las cestas para setas de castaño. Son frecuente encontrarlas en zonas donde este árbol crece de forma natural como toda la franja norte de la Península. La artesanía del castaño consiste en entrelazar lamas finas de la corteza del árbol que confiere una asombrosa ligereza y que suelen estar rematadas con una asa de vara de castaño. Este material tiene en contra que envejece con el paso del tiempo y la humedad que le confiere un color negruzco, que según gustos, puede quedar feo ya que cuando están recién hechas las cestas son casi de un blanco inmaculado.
Si deseas tener una cestas de castaño puedes ver nuestra selección.

Resumen cestas castaño vs mimbre
En resumen cada tipo de material tiene sus pros y sus contras, para gustos los colores y para este caso no va a ser menos. Intentamos simplificar situaciones y características:
Caraterística | MIMBRE | CASTAÑO |
---|---|---|
Ligereza | X | |
Resistencia | X | |
Durabilidad | X | |
Cambio Color | X | |
Peso ligero | X | |
Soportar kg | X |
Alternativas a las cestas: mochila para setas
Las cestas han sido y serán la herramienta principal del setero pero con el paso del tiempo aparecen alternativas que están sustituyendo para muchos seteros a las cestas: las mochilas para setas.

Las fungimochilas o mochilas para setas se adaptan a las características de la recolección en el bosque incorporando entre muchas cosas una malla salvaesporas en la parte inferior.
Algunas cosas que ganas al utilizar una mochila para setas:
- Hergonomía: te la pones en la espalda y no dejas todo el peso en un brazo.
- Acceso a lugares más abruptos: subir laderas complicadas se hace difícil con una cesta.
- Discreción: puedes pasar inadvertido con una mochila en el bosque.
- Peso: existen modelos con capacidad de hasta 40 litros.
- Transporte: ocupan menos espacio en el coche.
Puedes ver las mochilas para setas que tiene Cesta y Setas en su tienda y su modelo exclusivo.