Nos encontramos ante posiblemente la mejor seta que podemos encontrar en el bosque. El Boletus edulis es el rey del bosque y te contamos todo sobre él. Su olor, su carne blanca y su dificultad para encontrarlo hacen que este hongo sea el más apreciado para la gastronomía.
Características
Si queremos identificarlo correctamente será preciso conocer sus principales características. Debemos fijarnos en el sombrero, el himenio, el pie y la carne al cortarlo.
- Himenio: Tubos libre y largos, fácilmente separables de la carne e inicialmente blancos. pasando a ser amarillos con la madurez y posteriormente verdosos. Poros circulares del mismo color que los tubos. No azuelan al corte.
- Pie: De 5-20 cm de largo de diámetro variable según crecimiento comprendido entre 2-10 cm. Consistente y robusto y con frecuencia engrosado en la parte media. Finamente decorado en la parte superior con un retícula blanca que contrasta con el color avellana y se difumina hacia la parte inferior siendo esta practicante blanca.
- Carne: blanca, espesa, tierna e inmutable de color. Con la edad adopta consistencia esponjosa.
- Sombrero: forma típica de boletus, al principio semiesférico con el margen rodeando al pie después convexo. Puede llegar a los 25-30cm con un color marrón claro, pardo, canela más oscuro en el centro y difuminado en los bordes donde termina con un ribete blanco. Cutícula ligeramente viscosa con tiempo húmedo.
Nombres vulgares
En España dependiendo de los lugares donde lo busquemos será llamado de forma diferente por la gente que lo busca de la zona. Así, en Teruel se le llama «porro» por el importante grosor que alcanza en aquellas tierras. Por el norte, en País Vasco y Navarra es conocido como «hongo» por ser el más común a la de conocerlo, esto puede llevar a confusión porque realmente todas la setas son «hongos» pero con tenerlo en cuenta allí no nos confundiremos. En otras zonas de Castilla se le llama «seta calabaza» por que su textura recuerda a esta hortaliza.
Hábitat: ¿Dónde encontrarlo?
Desde finales de verano hasta bien entrado el otoño podemos encontrarlo en frondosas (hayas, robles, etc.) y coníferas (pinos, abetos, etc.) en bosques con suelos ácidos. Aparece en grupos pequeños más o menos dispersos.
Zonas de recolección en España
España tiene muchas zonas donde encontrar Boletus edulis, la zona de mayor producción es Soria donde la gran extensión de pinares hacen que sea muy fácil encontrarlos en otoño. En general todos o casi todos los pinares de pino albar (pino silvestre o pino rojo) de Castilla-León son buenos productores. La Sierra de Guadarrama (Madrid) colindante con Segovía los da, al igual que la Sierra de Albarracín en Teruel. En Cuenca aparece en el Parque Natural del Alto Tajo. Todos los bosques de coniferas del Pirineo y prepirineo son buenos para su búsqueda, algunas zonas de Cataluña como la Cerdanya y Berguedà son excepcionales. En Galicia esta más asociado a los castaños, mientras que en el País Vasco y Navarra a las hayas.
Trucos para encontrarlo
No existe una formula mágica para encontrarlo pero te contamos los principales tips para tener en cuenta cuando debes ir a buscarlo.
- La época: de finales de verano a finales de otoño.
- Ciclo de aparición: de 12-16 días después de lluvias.
- Temperaturas: no soporta heladas severas.
- Tipo de suelo: ácido.
- Setas que aparecen junto a él: Amanita muscaria o Clitopilus prunulus.
La autentica chivata
Ya os contamos hace mucho tiempo que existe una seta que aparte de la época aparece junto al Boletus edulis. Esta demostrado que es raro que cuando esta seta esta no este un boletus cerca, se trata del Clitopilus prunulus. Conocida como «molinera» es también comestible pero se recomienda solo recolectar en caso de conocerla al 100% ya que existen parecidas mortales como la Clitocybe dealbata. En este artículo sobre la autentica chivata del boletus edulis os cotamos todo los detalles.

Cultivo
En la actualidad se están haciendo muchos estudios sobre el cultivo del boletus edulis. Ya os avanzamos que en casa no es posible cultivarlo como otras especies. Los experimentos y ensayos se están realizando en bosques y aunque los resultados son prometedores la necesidad del hongo de bosques maduros complica su cultivo.
Recetas
Ya os hemos contado de que el Boletus edulis es una de las setas más deliciosas que podemos encontrar. Su suave sabor a frutos secos como la avellana lo hacen ideal para todo tipo de platos. Los chefs seteros nos deleitan con excelente recetas:
- Tosta de tomate, jamón y boletus
- Rissoto de boletus
- Viera con crema de boletus
- Crujiente de chistorra y camembert con mermelada de pimiento
- Boletus al ajillo con gambas
- Montadito de boletus con trufa negra
Aunque estas son solo unas de las recetas con boletus que podéis encontrar en nuestra web cualquiera de las recetas con otras setas podemos adaptarla.
Buen artículo, aunque con fallos geográficos. La Ribagorza está en Aragón
https://www.google.com/search?q=ribagorza&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b
Gracias Antonio, hemos corregido la información.
La Ribagorça también está en Catalunya concretamente en la comarca de l´Alta Ribagorça colindante con la Ribagorça de Aragón
Gracias por el apunte.
Que poco se nombra el Sur cuando se habla de setas. Ésta seta concretamente, tambien se encuentra en La Sierra de Aracena (paraíso de las setas), sierra de los Alcornocales Cadiz (lugar de España con más precipitación), Hornachuelos (Córdoba)…etc…
Por no hablar de otras que se encuentran en exclusiva en Huelva, Sevilla y Badajoz…(amanita ponderosa) y no se dan en el resto de España,
Toda la razón José Manuel.
Donde puedo encontrar boletus en bilbao
Buenas, le echado un ojo a las recetas y tienen una pinta increíble!
una consulta, cuando los boletus no son frescos, ¿sabrías decirme que opción es mejor entre congelados y deshidratados?
me han comentado que los deshidratados para los arroces queda muy bien, pero no los he probado.
muchas gracias!