Crujiente de Boletus chistorra y Camembert, con mermelada de pimiento

    Fecha:

    Share post:

    Una receta que por los comentarios que he tenido veo que os ha gustado, es relativamente fácil y queda espectacular como entrante.
    Con pocos ingredientes y fáciles de encontrar, el crujiente de la pasta brick con el conjunto de ingredientes le da un toque sofisticado al mezclarlo con la mermelada de pimiento.
    Nos ponemos el delantal, nos lavamos las manos y empezamos con la receta de hoy, espero que os guste.
    Saludos micogastronómicos de José Antonio.

    11138683_10204718294382877_5878397827978655213_n

    Crujiente de Boletus chistorra y Camembert, con mermelada de pimiento
    Ingredientes:
    Boletus pinícolas
    Pasta brick
    Chistorra
    Queso Camembert
    Pimiento rojo
    Aceite de oliva virgen extra
    Azúcar
    Sal

    1- Cortaremos los pimientos lo más finamente posible en cuadraditos, y los pondremos a freír con aceite de oliva, y un poquito de sal.

    2- Freiremos sin parar de mover con una cuchara de madera, añadiremos el azúcar, dejaremos cocer unos minutos hasta que espese la mermelada.

    3- Una vez en su punto la mermelada de pimiento, retiraremos del fuego, y reservaremos.

    4- Limpiaremos y cortaremos en láminas los Boletus. Freiremos muy poco con un poco de aceite de oliva y sal, reservaremos

    5- Cortaremos la chistorra en porciones y las pondremos en una sartén al fuego sin nada de aceite. Una vez asadas retiraremos del fuego, y eliminaremos el exceso de grasa.

    6- Empezamos con el montaje del crujiente, cortaremos la pasta brick en rectángulos y rellenaremos con los Boletus. Colocaremos la chistorra generosamente. Y para terminar una porción de queso Camembert. Plegaremos de esta forma, podéis pintar con huevo las partes que vamos a plegar, de esta forma se mantienen mejor formadas. Y dejaremos sobre una bandeja para acercarlos hasta la sartén, esto nos ayudara a mantener la forma cuadrada.

    7- Freiremos en abundante aceite, por la parte de los pliegues primero. Podemos rociar de aceite con un cucharon y de esta forma tendrá más consistencia a la hora de darles la vuelta.

    8- Una vez bien fritos y crujientes retiraremos y colocaremos sobre papel de cocina para sacar el exceso de aceite.

    ¡Listo!….Buen provecho y saludos micogastronómicos de José Antonio.

     

     

    Autor: Jose Antonio Galiana Torres

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...