Curso para Guías micológicos

    Fecha:

    Share post:

    Desde Cesta y Setas, este verano estamos trabajando para preparar un montón de sorpresas y novedades con las que disfrutar este otoño. Muestra de ello, es este curso para Guías micológicos, en el que tenemos el placer de colaborar junto con Micosfera, una de las mejores plataformas de divulgación medioambiental y formación micológica profesional.
    Podrán participar en el programa de guías micológicos aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre micología, interpretación, educación ambiental y micoturismo. Especialmente indicado para la capacitación de personal laboral relacionado con guías de naturaleza, guías de parques naturales u otros espacios naturales que necesiten o requieran ampliar sus conocimientos interpretativos del medio a través de la micología.

    Se trata de un curso de 175 horas semipresencial, con videoconferencias, talleres, audiovisuales, tutorías y mucho más, que se completarán con las prácticas en el Museo Micologico de  Bronchales (Sierra de Albarracin, Teruel) o en Parque Natural de Despeñaperros (Jaen), según le convenga al alumno. Una vez terminado el curso, el alumno recibirá su certificado de aprovechamiento con la entidad colaboradora, y así, entrará en una red profesional de guías micologicos desde la que intentaremos redirigir a todos aquellos que lo deseen, para participar en actividades de interpretación micologica, proyectos o cualquier otro que permita al alumno desarrollarse de forma profesional, creando así una bolsa de empleo para guías micologicos.

    El principal objetivo del curso es desarrollar las capacidades profesionales de cada uno de vosotros, y usar estas para la divulgación del mundo micológico. Aprenderemos a valorar y conocer la micología como herramienta de sensibilización ambiental y desarrollo rural, conocer y diseñar actividades en torno a la micología para trabajar tanto en programas educativos como en micoturismo, reconocer el recurso micológico como un producto turístico al alza y conocer los recursos que están a nuestro alcance para trabajar en micoturismo.
    El curso está formado por seis bloques que se irán desarrollando de la siguiente manera: Fundamentos básicos para el guia micologico (10 horas), Fundamentos básicos en micología (45 horas), Marco regulativo y regulación del recurso Micologico (15 horas), Interpretación y educación ambiental a través de la micología (35 horas), El guia micologico y el micoturismo (10 horas) y Micología y emprendimiento (10 horas).
    Contaremos con las videoconferencias de expertos en la materia como Javier Gómez y Amaia Esparza (Parque Micologico de Ultzama), Raul Fraile (Catedra de micologia de la Universidad de Valladolid) o Mar Zamora (Micosfera) entre otros. Y para completar el curso, tendremos 20 horas de prácticas presenciales y 30 horas de trabajo individual o colectiva para el desarrollo de un proyecto práctico.
    Siempre contando con la ayuda de la tutora (Mar Zamora), que estará a vuestra disposición durante todo el curso para cualquier duda, mediante tutorías o videoconferencias.
    El coste total de la matrícula es de 350€, aunque puedes pedir información en Micosfera para aprovechar sus descuentos o sus formas de pago.
    Ahora está en tu mano aprovechar esta oportunidad para hacer de tu pasión, una profesión y hacerlo además acompañados por los mejores expertos para ello. Para cualquier duda o consulta, no dudes en llamar al teléfono que aparece mas abajo o escribir un correo electrónico, un saludo y ¡te esperamos en el aula de Micosfera!.
    Tlf: 676329441 (atendemos wasap)

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...