Uno de los lugares con más encanto del Pirineo de Huesca, más escondidos y con más fama de setas: El Valle de Chistau.
Modelado por el río Cinqueta, afluente del Cinca, el Valle de Chistau esta formado por tres encantadores pueblos: Plan, San Juan de Plan y Gistaín (Chistau). Al valle se accede desde Ainsa dirección Bielsa por la carretera A-138.

La masa forestal del valle es diversa, pero predomina la conífera (Pino negro en verde oscuro, pino silvestre en verde claro y pequeñas manchas de abetales) y robledales de quejigo en las zonas más hombrías y bajas.
En cuanto a setas, cualquier zona es buena si las condiciones son optimas. Lógicamente el terreno no es plano y en ocasiones es tan empinado que se hace imposible andar por las laderas. Varias zonas son bastante conocidas.
En lo más profundo del Valle de Chistau esta el Refugio de Viadós, tras 14 km de pista forestal nos encontramos con unas vistas impresionante coronadas con varios picos de más de 2500 metros. Todos los bosques que hay hasta el refugio como los que bordean las praderas entorno al refugio son buenos para setas: Boletus, rebozuelos, trompetas amarillas, níscalo…

Otra de las zonas más famosas, por no decir la más famosa es la pista que comunica los valles de Chistau y Benasque, se trata de la pista forestal de Plan a Chía. Es una pista sin asfaltar, bastante bien conservada para circular con turismo. En su ascensión, pasarás por diversos tipos de bosques, primero será pino silvestre, después pino negro para terminar con abetos. La orientación y la ascensión hacen que tengas mucha diversidad y raro será que no encuentres nada de setas. Los boletus son la estrella de esta zona, pero níscalos y rebozuelos serán sus mejores compañeros.

Todo el Valle de Chistau esta acotado de setas, podrás obtener los permisos en distintos lugares como establecimientos, ayuntamientos y oficinas de turismo. Te aconsejamos pasar por alguna de ellas para solicitar más información. Solo hay carteles advirtiéndolo en la pista de Plan a Chía pero en realidad todo es coto, por tanto no te lleves la sorpresa al subir.

Hola buenas tardes
Que programa GIS y cartografía has utilizado para obtener el Mapa con colores según de masa forestal. Me seria de gran ayuda
Muchisimas gracias