El coto del Maestrazgo tendrá su propia aplicación móvil

    Fecha:

    Share post:

    Si el coto micológico del Maestrazgo batió récords de visitas el año pasado, la próxima temporada quiere superarse en la oferta de servicios.

    La comarca se ha propuesto fomentar el turismo micológico en la zona y para ello desarrollará una aplicación móvil que ponga al alcance de los visitantes toda la información necesaria para la recolección de setas.

    cesta-de-mimbre

    La app permitirá consultar las fichas de los montes que componen el coto, las formas de acceso y dispondrá de mapas interactivos para orientarse en el terreno. Además, facilitará información sobre lasespecies micológicas para evitar intoxicaciones. «Habrá una ficha de cada especie y la posibilidad de almacenar posiciones de latitud y longitud en las que se van encontrando las setas», aclaran desde la oficina comarcal de turismo. El guardarse el secreto o compartir la información será decisión de cada uno.

    La temporada pasada el coto vendió 20.000 pases de día. Desde la comarca detallan que la mayor parte de estas visitas venían de fuera, y por eso la aplicación también permitirá comprar los permisos de recolección a través de internet. Esta medida evitará las filas que se formaban el año pasado en bares y restaurantes de la zona. «Los precios se mantendrán parecidos: cinco euros los pases diarios, ocho los de fin de semana y cincuenta los de temporada para los foráneos». Los vecinos y propietarios de la zona tendrán importantes descuentos en el pase anual.

    «Queremos ofrecer una experiencia interactiva que vaya más allá de la búsqueda de setas» explican los técnicos de turismo de la comarca. Por eso, prevén que la aplicación contendrá información esencial sobre la comarca, sus hoteles, sus restaurantes y sus puntos de interés en castellano, inglés y francés.

    recoleccion-de-setas-en-cuenca

    El diseño y desarrollo de la aplicación salió a licitación este mes por 19.360 euros. Una vez cerrado el plazo para el envío de ofertas, la Comarca ha anunciado que será el próximo lunes cuando decida cuál será la empresa adjudicataria.

    Más del 80% del coste de la aplicación estará financiado por fondos públicos de la Unión Europea (FEADER) y el Gobierno de Aragón a partes iguales. El otro 17% lo aportará la comarca del Maestrazgo de sus propios fondos.

    Con la finalidad de adaptar y mejorar la información y los servicios del coto, la comarca ampliará también el número de carteles sobre el terreno con información sobre las normas, las sanciones y algunos consejos para la recolección de setas. Actuación que ha salido también a licitación por algo más de 47.000 euros.

     

    Fuente: Heraldo 

    1 COMENTARIO

    1. Esto es estupendo, pero, teniendo tantos problemas como tiene el Maestrazgo, y resto de montes de Aragón y otras comunidades, de expoliadores y gentuza que no cuida el monte, no veo lógico este gasto, cuando podía ser más ventajoso, contratar a vigilantes. Imagino que este gps no permitira detallar sitios que no son parte del coto, si no fincas privadas, que están valladas y con cartelones indicando que está el paso prohibido por que hay ganado.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...