Propietarios de fincas de Els Ports han decidido dar un paso al frente contra los ladrones de setas. Para ello, han creado el primer coto micológico de la Comunitat y mediante el cual sus terrenos obtienen una protección legal. Los impulsores apuntan que están “hartos” de los cazadores furtivos de hongos “que no respetan las indicaciones, arrasan y hasta han llegado a las manos”, explica Sonia Traver, propietaria de la masía de Torremadó.

Más tajante se muestra Enrique Querol, de la masía de la Carsellera. “Con el coto la cosa va más en serio, los dueños podremos buscar más tranquilos porque antes te robaban y, en algunos casos, amenazaban con pegarte una paliza o quemarte tus terrenos”. Además de en la capital de la comarca, en la Asociación de Propietarios Forestales que ha creado el Coto Micológico Els Ports también hay vecinos de Herbés y Castell de Cabres.
Con esta fórmula, pretenden poner cerco a las malas prácticas. “Es como si tuviéramos un coto de caza porque nuestros terrenos están regulados y solo se puede entrar si uno de los propietarios te da un pase”, señala Traver.
En el caso de las masías morellanas, de momento, no se lo plantean. “Sobre todo queremos concienciar, poder invitar a amigos, familiares y tener la ilusión de buscar setas y encontrar en nuestras masías. Estábamos cabreados y ese ha sido el principal motivo de impulsar esta protección” recalca Querol. En su propiedad ya había carteles que advertían de que estaba prohibido recoger hongos, aunque recuerda que pensaban “que los que entraban eran ciegos”, pues tenían “advertencias muy claras y decían que no las veían. Ahora, entrar sin permiso tendrá sus consecuencias”, concreta.
Además, la Guardia Civil ha aumentado la vigilancia y ya se han interpuesto tres denuncias.
Fuente: El Periodico Mediterraneo
Tengo 67 años i desde los tres años mi padre me enseño a la recogida de setas, desde entonces hasta ahora siempre he recogido, unas veces dos tres cestas otras veces ni una, pero si he viajado mucho y dónde hemos ido siempre de fin de semana, cuenten uds, gasolina, habitación para dormir, cena, etc. si los aficionados contáramos el dinero que nos cuesta ir hacer setas como comprenderán no iríamos, a más de dar trabajo a los pueblos que vamos. Dicen los dueños privados que vamos a robar setas, un invento que se han sacado desde el año 2000 para acá. porque les da beneficios de una cosa que ellos ni trabajan ni nada, ya se que es propiedad de ellos, pero cuando se enciende un bosque quien lo apaga, Aviones, con sus pilotos, bomberos y sus coches, militares y mucha gente voluntaria, y quien paga los gastos, nosotros todos los contribuyentes, osea para coger setas es privado, para apagar el fuego. el monte es de todos, no quiero decir más cosas porque diría alguna barbaridad. Gracias por dejarme expresar mi mal estar, i aclarar que si haces la cesta pues mira al final si pagaste cinco euros pues mira cierras los ojos y para casa. pero si no encuentras o encuentras pocas no te devueven el dinero,
Cuando bajen al medico les cobraremos la tasa correspondiente, no se tienen que aprovechar de nuestras carreteras y la sanidad, y que se coman sus setas , estos son de los recibir pero de compartir nada, lo mío , mío y lo tuyo de todos