Parte Micológico Oficial
Otoño en los Montes Universales
29 de Septiembre al 1 de Octubre.
Fecha realización informe: Domingo 24 y Martes 26 de Septiembre de 2017
Localización: Griegos, Guadalaviar, Bronchales, Noguera y Orihuela de Albarracín. (Todas las localidades de Teruel)
Guías: Jairo Abarca y Sergio Abarca
Especies halladas:
Amanita muscaria.
Boletus edulis.
Coprinopsis nívea.
Cortinarius huronensis.
Craterellus lutescens.
Entoloma asprellum.
Fomitosis pinicola.
Gymnopus androsaceus.
Lactarius deliciosus.
Lactarios queticolor.
Protostropharia semiglobata.
Rhizopogon roseolus.
Russula cessans.
Russula integra.
Russula sanguinaria.
Suillus bovinus.
Suillus granulatus.
Suillus luteus.
Xeromphalina fellea.
Informe estado del monte:
Se han realizado 2 equipos de búsqueda coordinados por cada uno de los guías de Cesta y Setas y acompañado de colaboradores de la zona.
La metodología a seguir para la localización de los espacios ha comprendido el seguimiento de las tormentas de verano, teniendo en cuenta pluviometría caída, así como condiciones climáticas posteriores.
Tras el exhaustivo análisis fueron seleccionadas 19 zonas con posibilidad de estar activas micologicamente hablando.
De las 19 zonas analizadas, todas ellas pertenecientes a la zona de Montes Universales y Sierra de Albarracín, sólo se han podido localizar 4 zonas en las que se haya iniciado el arranque natural del ciclo micológico, siendo muy pobre en cantidad de especies y en variedad.
En las cuatro zonas localizadas para la salida tuvimos la presencia del Boletus edulis en todas ellas, aunque de forma muy tímida (uno o dos ejemplares por zona), y ya muy maduros. También se pudo observar alguna pequeña población de Craterellus lutescens.
En todas las zonas se han podido localizar también especies comestibles secundarias, es decir, de menor valor gastronómico, como Patas de perdiz (Chroogomphus sp), y Negrillas (Tricholoma terreum).
Ya sabemos la dependencia a la climatología para estas actividades micológicas, por lo que en esta ocasión los carpóforos asomarán demasiado «tímidamente» y  no podremos disfrutar de demasiados ejemplares.
No obstante, desde cesta y setas no abogamos por la política de cestas llenas, apostamos por el respeto por el monte y los frutos que nos brinda, aconsejando recolectar sólo aquellas cantidades que vayan a ser consumidas. Queremos transmitir el placer de disfrutar de un día de naturaleza entre amigos y disfrutando del monte, a ser posible en su mayor esplendor, no se trata de ir sólo a recoletar setas y hongos silvestres, se trata de hacer una gran familia que respeta y cuida el monte para poder disfrutar de el y todo lo que nos ofrece durante mucho tiempo y muchas generaciones.
Desde el equipo de cesta y setas pedimos disculpas y agradecemos vuestra compresión.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí