(22-23 Octubre)

El pasado fin de semana tuvo lugar la Primera Edición de la Feria Micológica de Gúdar, y a la que le deseamos sea la primera de muchas más. Este mítico y bello pueblo ubicado en el corazón de la Sierra de Gúdar-Javalambre, tiene un arraigo especial con el mundo de las setas ya que en sus montes podemos encontrar diversidad de especies de alto valor gastronómico.
Es por ello, por lo que este año y muy a pesar de la escasez de setas que está habiendo dadas a las pocas lluvias caídas y el elevado calor que está haciendo. Hay que saber que esta zona es, junto con el Pirineo, de grandes fenómenos tormentosos, siendo de vital importancia para una buena fructificación en sus montes que llueva en verano, cosa que no ha sucedido.


Como es característico en las gentes que habitan estas tierras, a los que tesón no les falta, decidieron llevar a término esta primera edición de la feria micológica. Formando parte de los actos organizados, el sábado día 22 de octubre se realizaron salidas en grupo guiadas por expertos micólogos y recolectores experimentados de SOMIVAL (Sociedad Micológica Valenciana).
Durante las salidas se recolectaron las pocas especies que se han dejado ver este año en los diversos hábitats que cubren su término y el de pueblos colindantes, las cuales una vez recolectadas fueron clasificadas para que así los asistentes pudieran conocer los nombres de los ejemplares encontrados.

Por la tarde del sábado se dieron lugar diversas conferencias que comenzaron con la ponencia de Patricia Gomez Agrela (gerente COSE) e Ignacio Perez-Soba Diez del Corral (Decano del Colegio de Ingenieros de monte de Aragón), quienes hablaron sobre Regulación del aprovechamiento micologico y aspectos legales de su recogida. Les siguió Amaia Esparza Iraizoz (Directora del Parque Micológico de Ultzama) quién narró su experiencia al mando de una ejemplar gestión como se hace en este parque micológico. Y finalizaron las conferencias del domingo hablando sobre la Iniciación a la microscopía de setas y hongos por parte de Francisco Alba Pérez (Presidente del Grupo Micológico Cesaraugusta de Zaragoza).

gudar-javalambre

El domingo día 23 también hubo salida al monte, esta vez guiados por miembros de la Sociedad Micológica Turolense. Luego tuvo lugar el Mercadillo Micológico-Artesanal y en el que Cesta y Setas, entre otras empresas del lugar, montó su stand con todo los artículos necesarios para el ejercicio de la actividad recolectora de setas. Allí tuvimos el placer de conversar con seguidores y amigos nuevos que hicimos y que seguro se hacen asiduos de esta casa …. la casa de los seteros.

Al tiempo del mercadillo se realizó una Exhibicion y Degustación Micogastronómica de la mano de Eva Pacheco y Alonso Sáez, gerente y Cheff de El Mijares, multiservicio rural de Olba. Por la tarde Julio Perales Vicente, presidente de Truficultores y recolectores de trufa de Teruel dio una brillante ponencia sobre Truficultura, poniendo el broche final a esta Primera Feria Micológica de Gúdar.

Foto: Jesus Fajardo Gil
Foto: Jesus Fajardo Gil

Deseando volver en años próximos comentaros que este fin de semana, los días 29 y 30 Cesta y Setas estará en las Jornadas Micológicas de Orea (Guadalajara). Si te pilla cerca no dudes en venir a visitarnos ¡te esperamos con lo mejor del mundo micológico!

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí