Setas activas para este fin de semana (diciembre 2014)

    Fecha:

    Share post:

    Sorprende que después de las copiosas lluvias no estén apareciendo determinadas especies que se les esperaba en mayor abundancia, posiblemente el frío repentino o los fuertes vientos de esta semana han parado el ciclo o han conseguido parar lo que se avecinaba como una buena florada.

    Descartando las zonas altas y las zonas de interior donde el invierno ya ha llegado en forma de heladas, frío y nieve, es la hora de que las zonas más templadas y costeras den las primeras setas en abundancia.

    El siguiente mapa muestra una aproximación y un reflejo de lo recabado por Cesta y Setas durante esta semana de sus colaboradores.

    Mapa-Comunidades

    En verde las localizaciones de Cantharellus tubaeformis, la angula de monte aparece con fuerza en las zonas costeras de Galicia. Zona que ha recibido lo que estas setas necesitan, mucha agua y humedad.

    En naranja el níscalo, donde más fuerte aparece es en las sierras andaluzas donde prevalece el pino, Sierra Morena, sierras cordobesas y Cazorla. También en pinares sureños de Ciudad Real y algunas localizaciones de montes cercanos a Murcia. La Serra de Prades (Tarragona), en cotas más bajas, también da algún rebollón y comienzan a verse los primeros en Baleares y Canarias. Algunas de las zonas que se esperaban con mayor abundancia apenas han dado alguna llanega o pie azul. La más abundante esta siendo el fredolic.

    En amarillo el rebozuelo, casi en exclusiva en el Parque Nacional de los Alcornocales de Cádiz y algunos en la provincia de Málaga. En Extremadura se encuentran algunos también en sus alcornoques.

    Los boletus, en rojo, son solo encontrados en Canarias, en el resto de la Península algún rezagado por Extremadura y alcornocales andaluces.

    En negro, la trompeta de los muertos. Sierra de Aracena entre la provincia de Huelva y la comunidad Extremeña tienen la mayor concentración. También en lugares concretos de Extremadura, húmedos y caras norte de alcornoques. En otros lugares como Catalunya comienzan a aparecer en Montseny y puntos de Girona tras las fuertes lluvias.

    2 COMENTARIOS

    1. hola amigos de cesta y setas, veo que no os acordais de nosotros los de la costa de el pais vasco, pues no hace tanto frio y no para de llover, llevamos un mes cogiendo boletus edulis y pinicolas y todavia siguen brotado. espero os sirva la informacion. saludos

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...