Hola amig@s de Cesta y Setas, seguro que las últimas lluvias os han puesto un poco inquietos los corazones. Nosotros no hemos parado de trabajar duro para llevaros las propuestas más ilusionantes del mundo de la micología. Para celebrar este inicio de temporada otoñal que se acerca pronto hemos organizado el «1er.Micoencuentro Cesta y Setas» con la intención de abrir la veda a la mayor de nuestras pasiones: la recolección de setas y hongos silvestres.
El próximo sábado 16 de septiembre os esperamos en el municipio turolense de Gúdar, que da nombre a la sierra de suelo calizo de elevados montes y amplios prados. Esta sierra se caracteriza por ser una de las zonas más tormentosas de todo el territorio nacional, sólo igualado por las tierras del Pirineo.
Su pluviometría estival en forma de fuertes aguaceros y la roca caliza que forman sus montañas convierten a esta zona en una de la primerizas en la salida del apreciado rebollón (=níscalo, rovelló, pinatell, guiscano,…), sin duda la seta silvestre más conocida y recolectada por todo la geografía española.
Son varias las especies que se agrupan bajo el mismo nombre vulgar como son Lactarius deliciosus, L. quieticolor, L. salmonicolor, L. semisanguifluus, L. sanguifluus, L. vinosus, y además todos ellos resultan ser muy comestibles.
Las últimas lluvias acaecidas en los pinares de pino albar (Pinus sylvestris) que alfombran los frondosos bosques de Gúdar no hacen más que presagiar un inminente arranque de fructificación del micelio del rebollón.
Por eso aprovechamos el momento en Cesta y Setas para organizar este «1er.Micoencuentro Cesta y Setas» en este característico municipio de turolense, que contará además con el aliciente de hallarse bajo festividad local, momento que se puede aprovechar para conocer los encantos de este mágico pueblo y sus gentes.
¿Y el precio de todo esto?, te preguntarás … Pues sólo 45€/ adulto y 25€/niñ@, y ¿por esa ridiculez te vas a perder nuestro 1er.Micoencuentro? Que nadie te lo cuente. No nos puedes fallar.
Programa: 1er. Micoencuentro Cesta y Setas.
Sábado 16 de Septiembre
– 9:00: Recepción de los asistentes y Presentaciones (Centro Cultural Gúdar)
– 9:15 – 10:00 Conferencia del Micólogo Javier Marcos Martinez: “Lactarius s.l. y setas representativas de Gúdar»
– 10:00 – 10:15: Exposición.
– 10:30 – 14:00: Salida guiada al campo a buscar setas. Durante la salida los guías micólogos atenderán cualquier duda a los asistentes.
– 14:15 – 15:30: Comida en el Restaurante «Sierra de Gúdar».*
– 15:30 – 16:30: Sorteo de regalos y descanso.
– 17:00 – 18:00: «Concurso de morra», coincidiendo con las jornadas, el pueblo de Gúdar celebra su tradicional torneo de «morra», al cual estamos invitados y sorprenderá a los que nunca han podido ver esta particular tradición.
– 19:00: Cierre de las jornadas y despedida de los asistentes.
Equipo de Cesta y Setas:
Micólogo: Javier Marcos Martínez
Guías Micológicos: Jairo y Sergio Abarca Cañada
Menú Comida:
Entrante:
- Revuelto de setas de temporada para compartir
Primeros (a elegir):
- Sopa cubierta
- Ensalada mixta
- Alubias con chorizo y morro
- Migas de pastor con huevo
Segundos (a elegir):
- Secreto de cerdo con salsa de setas.
- Chuletas de cordero
- Merluza con salsa verde
El menú incluye:
- Agua, pan, vino y café
Se aconseja traer:
- Ropa y calzado adecuados
- Cesta y navaja
- Pequeña mochila con agua y avituallamiento
- Impermeable
Teléfonos Información:
Fijo: 963.313.290
Móvil: 600.632.539
Colaboran: Ayuntamiento de Gúdar, Oficina de Turismo de Gúdar y Restaurante «Sierra de Gúdar»
Precios por persona:
Adultos ….. 45 € (comprar aquí)
Niños …….. 25 € (comprar aquí)
Una cita única en la provincia de Teruel, que no se puede faltar, además de ser una reunión para los amantes de las setas en Teruel.
Intentaremos acudir Alex. Lo he visto de casualidad.