Nombre que hace referencia a la simbiosis hongo-raíz («myces-rhiza»). Esta simbiosis es un fenómeno general en los vegetales.
Las micorrizas eran consideradas excepciones, pero ahora se sabe que casi la totalidad de las plantas verdes, con algunas excepciones, viven en simbiosis con hongos. Y esto es así para musgos, helechos y Fanerógamas.
Las primeras que despertaron interés fueron las micorrizas de los árboles forestales, y aunque las de las plantas cultivadas comenzaron a estudiarse en 1910, es recién después de 1955, cuando se empieza a reconocer la importancia y la generalidad de esta simbiosis.
Beneficios de los hongos micorríticos
Para las plantas verdes:
- Incrementan el área fisiológicamente activa en las raíces.
- Incrementan la captación de las plantas de agua y nutrientes como fósforo, nitrógeno, potasio y calcio del suelo.
- Incrementan la tolerancia de las plantas a las temperaturas del suelo y acidez extrema causadas por la presencia de aluminio, magnesio y azufre.
- Proveen protección contra ciertos hongos patógenos y nematodes.
- Inducen relaciones hormonales que producen que las raíces alimentadoras permanezcan fisiológicamente activas por periodos mayores que las raíces no micorrizadas.
Para el hongo:
- reciben principalmente carbohidratos y vitaminas desde las plantas