El municipio de Cerdedo posee muchos atractivos, y desde ayer se le suma la Romaria cerdedensis, una seta hasta ahora exclusiva y descubierta en el lugar de Cabenca. El ingeniero agrónomo y profesor de micología en la Escola de Formación e Capacitación Agroforestal de Lourizán Jaime Blanco fue quien la descubrió y el encargado de bautizarla. Jaime asegura que esta modalidad de seta es única en el mundo y que el próximo año publicará su descripción morfológica en la revista internacional especializada en micología Mycosphere, «seguramente despois se faga o seu estudo molecular. Eu de todos os cogumelos que descubrín fixen a descripción morfolóxica e despois as análises moleculares déronme a razón». Blanco también indica que probablemente la Romaria cerdedense no será comestible y que guarda similitudes con la conocida popularmente como coliflor de monte.
Esta seta fue vista por primera vez el pasado año en esta época y «aínda pódense ver moitas, xa que é unha especie bastante tardía, que asoma nos meses de novembro e decembro» aseguró su descubridor, quien indica que estos hallazgos «fanse de casualidade. A primeira vez que a vin chamoume a atención, despois consultei bibliografía e fixen un estudo de microscopía para corroborar que a especie era única. O microscopio é fundamental para saber se é diferente ou non a outro cogumelo parecido».

La Romaria cerdedensis aunque es única en el mundo es bastante frecuente encontrarla por la zona de Cabenca en los tocones de los carballos, «nestes últimos días había en todos» confirmaba Jaime Blanco, quien también decía que «cando a describes logo pode ser que apareza nun sitio lonxano. Nalgún caso que eu din a coñecer atopouse na Bretaña e maís tarde apareceron máis en zonas de Sicilia».
Fuente: La Voz de Galicia
Pues yo la encuentro normalmente en otros montes de Galicia. Ea muy pequeña y como no es comercial, pues nadie se fija en ella, solo los micologos.
Si lees pone que es muy parecida a otras… Se diferencia solo al microscopio…