El año pasado os hablábamos de los negritos, una seta muy apreciada en los pueblos granadinos como Alhama de Granada donde existen incluso unas jornadas micológicas dedicadas a esta seta.

Ahora, en este 2016 nos llamaba la atención una salida de nuestra seguidora Alicia Benito que nos mostraba una gran recolección de chispillas. Las chispillas o negritos es el nombre vulgar de la Helvella Leucopus.

Alicia es fiel a sus sitios año tras año, nos cuenta que para encontrarlas requieren un hábitat de zonas de ribera donde predominen los chopos y tengan un suelo arenoso. Son difíciles de ver al principio, ya que se ocultan debajo de la hojarasca. En años de lluvias aparecen en gran cantidad formando impresionantes pelotones.

Las chispillas se pueden cocinar de muchas formas, pero nuestra amiga Alicia prefiere cocerlas para dejarlas tiernas previo lavado intensivo ya que tienen mucha arena. Una vez realizada la cocción, se retira el agua y se puede proceder a congelarlas o directamente cocinarlas salteadas con jamón o en un buen revuelto con un par de huevos frescos. Otra opción es deshidratarlas, se mantienen mucho tiempo y se pueden hidratar para recuperar su textura original.
A Alicia no se le escapan las chispillas como estas buenas cestas lo muestran.

hay que agudizar la vista cuando se encuentra chispillas cerca del rio porque cerca de ellas suelo encontrar morchela esculenta debajo del manto de hojas de chopo y en laderas arenosas donde hay hierba corta, la mayoria de veces a pocos metros de estas