Cuidado con las falsas creencias sobre cómo reconocer la setas

    Fecha:

    Share post:

    «No hay suficiente información. Es complejo reconocer las setas, e incluso a veces los expertos tienen dificultades. Encima, se oye que hay antídotos en internet, que se puede poner una cucharilla de plata a las setas para saber si son comestibles, que si las ingiere un animal no son venenosas, o que si tienen un sabor o un olor agradable se pueden comer, y nada de eso es verdad. Luego pasa lo que pasa», detallan desde el Instituto Nacional de Toxicología. Y es que estas leyendas urbanas, y más las que existen en los pueblos sobre los métodos caseros para descubrir si una seta es venenosa o no, son totalmente falsos. A continuación detallamos los bulos más típicos:

    Cocinar las setas con vinagre y sal elimina las toxinas. Es una gran mentira.

    – También es falso que las setas tóxicas ennegrecen los ajos al cocinarlas o la plata de cucharas, anillos o monedas al contacto. El ennegrecimiento de la plata se debe a los componentes de azufre de algunas especies de setas. Pero hay otras como la amanita phalloides, que es mortal, que carece de ese componente y no la ennegrece. Si aplican esta técnica, como ya ha ocurrido, pueden acabar en el hospital, y lo que es peor, en el cementerio.

    No es cierto que las setas mordisqueadas por animales sean comestibles para las personas. Los animales tienen un metabolismo diferente al hombre y pueden verse, por ejemplo, setas muy venenosas comidas por limacos.

    – Es un peligroso error creer que las setas con sabor agradable, dulce o buen olor son siempre ejemplares comestibles. No tiene que ver con la toxicidad. La entoloma lividum, por ejemplo, tiene buen aroma y, sin embargo, es muy peligrosa. De hecho se llama popularmente ‘seta engañosa’.

    Otro bulo: si se cortan y cambian de color son tóxicas. No es verdad, pues hay algunas setas como los níscalos que cambian su tonalidad y son totalmente comestibles.

    Si cojo setas todos los años en el mismo sitio siempre serán buenas. Falso, pueden aparecer otras especies que sean venenosas.

    Es falso también que una misma especie de seta sea comestible o tóxica según el terreno o condiciones de humedad de su hábitat. La toxicidad radica en la composición de la seta, independientemente de otros factores externos.

    – Es absolutamente falso que una vez cocidas todas las setas pierdan su toxicidad. Aunque pueda ser cierto en algunas especies, no es una regla válida. Desecharla.

    – Es falso que las setas que crecen en los árboles sean siempre comestibles. Aunque son muy pocas, también hay algunas especies tóxicas que se desarrollan en los árboles.

    – Es más que falso que las setas que crecen en grupos apiñados sean comestibles. También hay especies dañinas que crecen en ‘flotas’.

    Algunas de estas creencias populares han sido históricamente responsables de infinidad de intoxicaciones. También es importante a la hora de consumirlas que los ejemplares estén frescos y sanos, ya que algunas setas de especies comestibles pueden ser tóxicas si se encuentran en malas condiciones de conservación.

    Más del 90% de los casos de intoxicaciones se producen en personas que se aventuran a recolectar ejemplares sin los conocimientos suficientes ya que el que conoce el mundo de la micología es muy difícil que se intoxique de forma grave. El perfil típico de una persona intoxicada por setas es «un adulto en un fin de semana de otoño en una comida con familia o amigos», ya que este alimento se suele «tomar en grupo».

    Grupo Amanita muscaria

    Fuente: El Correo

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...