Las setas más tóxicas y mortales

    Fecha:

    Share post:

    Esta semana ha saltado la noticia que  confirmaba la primera muerte por ingesta de setas, como todos los años, la imprudencia o la falta de conocimiento en el bosque lleva a dar estas fatales noticias. Tenemos que ser conscientes de que esta afición lleva sus riesgos y nunca dejarnos llevar por el buen momento de aparición de setas y caer en la euforia recolectora. Una confusión, puede ser mortal, para tí o para un ser querido y son cosas que se pueden evitar.

    Os queremos hacer (aunque siempre faltan algunas) un resumen de las setas que más problemas pueden ocasionar:

    Omphalotus olearius

    Comunmente llamada «seta de olivo», ocasiona graves trastornos estomacales. Se puede llegar a confundir con rebozuelos o níscalos. Con los rebozuelos porque pueden tomar colores amarillentos y por su similitud en las láminas, mientras, con los níscalos por su color anaranjado. Aparece asociada a olivos, pero también a otros árboles.

    Paxillus involutus 

    Aparece bajo pinos o frondosas, en zonas es bastante frecuente y su porte recuerdo bastante al níscalo. Es considerado como mortal ya que se conocen casos de una gran ingesta que han llegado a la muerte.

    Amanita phalloides

    Sin lugar a dudas la más peligrosa de todas, apenas hace falta ingerir una seta de menos de 20gr para tener graves problemas hepáticos y lo peor de todo es que sus síntomas son a largo plazo por lo que generalmente no se asocian a la ingesta y terminan por no cogerse a tiempo. Aunque muchos consideran «inconfundible» a la Amanita caesarea, recolectarla tiene un problema cuando hablamos de que para muchos es un manjar comerla en «fase huevo» o por ejemplo como se dice en Cataluña Ou de reig (huevo de los reyes). En esta fase es casi imposible distinguir ambas especies y da la casualidad que la Amanita phalloides aparece en todo tipo de hábitats y normalmente en gran cantidad. Por tanto no es descavellado pensar que un frenesí recolector de Amanita caesarea caiga una phalloides a la cesta… mucho cuidado.

    Clitocybes «blancas» (como Clitocybe dealbata)

    Hace tiempo os preparamos un artículo sobre la chivata del Boletus edulis, y os hablamos del Clitocybe prunulus o más conocida como «molinera». En algunos lugares es bastante recolectada y dicen que es una delicia gastronómica, pero posiblemente es una de las setas más fáciles de confundir dado que dentro de su mismo género de Clitocybes existen gran cantidad de setas parecidas que son muy tóxicas.

    Boletus «sin carne blanca» (como Boletus satanas)

    Aunque no son de los más tóxicos, excepto el satanás, podemos encontrar una gran variedad de boletus en nuestros bosques que comparten época de aparición con los apreciados Boletus edulis, Boletus pinicola, Boletus aereus… pues bien, muchos de estos son bastante tóxicos y pueden ocasionar trastornos estomacales. Coge solo los que tengan carne blanca, y sobretodo, sepas perfectamente identificarlos.

    Para empezar a descartar las setas tóxicas, lo mejor es tener una buena guía de setas que describa todas las características, después si es posible que un experto te asesore. No dudes en acercarte a las sociedades micológicas.

    guiasdehongos

    3 COMENTARIOS

    1. bueno después de lo espuesto,se parecen o las conoces,el refrán de todo setero,ante la duda desechar hay mas en el campo,no te comas nada de lo que no estes seguro,y tampoco me vale es que se parece.un saludo.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...