La pasada semana, del 19 al 25 de noviembre de 2012, se celebró en la Ciudad de Coria la 5ª edición de “CORIA, SABOR MICOLÓGICO” organizada desde el Excmo. Ayuntamiento de Coria, a través de la Concejalía de Industria, Comercio, Cultura y Turismo, y en colaboración con la Asociación de Empresarios de Coria y Comarca (ASECOC), derivado de las expectativas creadas y de las posibilidades que suponen para el desarrollo del turismo y del sector de la hostelería de la ciudad la puesta en acción de este evento gastronómico, del cuál podría decirse que ha sido todo un éxito tanto de público, como de participación y organización.

Una nueva oferta gastronómica que está dirigida, fundamentalmente, a los profesionales de la hostelería y del turismo de Coria, en la que inclusive pudieron participar, en cada una de las actividades previstas, tanto los propios residentes como los turistas que nos visitaron durante esos días, en su mayoría provenientes de las Comunidades Autonomas de Madrid, Andalucía, Castilla-León y La Mancha, al objeto de crear las bases de identificación de la ciudad como destino gastronómico entorno a la micología como elemento de identidad de la cocina de la localidad, así como de promover una nueva oferta turística desestacionalizada, a la vez que promocionar la incorporación de productos de calidad ligados al territorio, junto a la mejora de las competencias profesionales de los empresarios del sector de la hostelería y el turismo.

En este sentido, se confeccionó un amplio calendario de actividades para toda la semana que incluyó la degustación de tapas y platos micológicos en más de una veintena de establecimientos hosteleros colaboradores de la localidad, caso de los restaurantes: El Bobo de Coria, El Mirador de la Catedral, Casa Campana, Casa Maxi, Envido, Casa Piro, Casa Cheote, Pércor, Los Rosales, Critina´s, San Cristóbal, Montesol, Copacabana 2, San Juan y Macondo-El Campirri, así como de los bares y cafeterías: La Gitana, Alfonso VII, Catering Julia, Las Tejas, El Paso, Casa Rafa, El Bodegón, El Molino, Grana y Oro, Recuero, Arlequín, Al-Karika o La Abadía de Coria, donde los amantes a las setas pudieron degustar las originales recetas elaboradas con este culinario producto silvestre.

Por su parte, tuvieron también una excepcional acogida los actos programados la tarde-noche del viernes, 23 de noviembre, en el Hotel Palacio Coria, consistentes, primeramente, en una conferencia sobre: “Los hongos en la gastronomía. Hablando de setas, trufas, mohos y levaduras”, impartida por Dña. Mari Paz Martín, Jefa del Departamento de Micología del Real Jardín Botánico (CSIC), la cual congregó a más de un centenar de personas entre aficionados, interesados e iniciados en este fascinante mundo de las setas.

Del mismo modo, y en segundo lugar, con la finalidad de que tanto los profesionales de la restauración como la propia ciudadanía y los visitantes conocieran directamente del productor cuáles son las propiedades y las aportaciones a la gastronomía de los productos locales, se llevó a cabo una presentación y degustación de distintos productos de la tierra: caso de los Vinos Unadir y Xentia de la Bodega Pago de las Encomiendas (D.O. Vinos de la Tierra de Extremadura) presentados por D. Francisco Macarro Durán, Export-Manager de la citada Bodega; así como de los productos elaborados por Conservas El Cidados, S.A. presentados por el Director de Planta de la Factoría en Coria, D. Víctor Manuel García Agüero. Productos, todos ellos, que fueron posteriormente elaborados y cocinados a través de la colaboración de los representantes de ventas de la empresa Thermomix en Coria, y que hicieron las delicias de todos los allí congregados.

El sábado, 24 de noviembre, a las nueve de la mañana, se llevó a cabo la tradicional salida al campo para la recolección de setas, desde la Plaza de San Pedro, con el acompañamiento del guía local, César Martín Alcoba, Gerente de GISrena S.L. y miembro de la Asociación Micológica y Botánica de Sierra de Gata, en la que este año hemos contado con la visita de miembros de la Asociación Micológica Extremeña, esperando que en ediciones sucesivas se pueda contar con la asistencia de otras sociedades micológicas repartidas por la geografía nacional.

Una jornada en la que los participantes congregados disfrutaron del bello entorno ofrecido por el soto de castaños y robles de la localidad serrana de Hoyos, en plena Sierra de Gata, pues cada día son más los caurienses, paisanos y turistas, de todas las edades, sexos y procedencias, los que se encuentran interesados por este difícil mundo de la micología. Una salida que posee un marcado carácter didáctico, donde los expertos micólogos lugareños, guiados de nuestro guía local, mostraron un magnífico nivel explicando temas fundamentales como son el conocimiento, la prudencia, los peligros y la interacción de los hongos dentro de los bosques extremeños de nuestros alrededores, haciéndolo de manera divulgativa ante la atenta mirada de curiosos y entendidos que quisieron compartir tales experiencias.

Y tras la recolección, regresados nuevamente al punto de origen de salida, se llevó a cabo el preceptivo estudio y clasificación de las setas recolectadas para su posterior exposición en los soportales del Ayuntamiento de Coria. Una muestra que fue abundante y propicia en especies, debido a las excelentes condiciones meteorológicas de esta otoñada, y que atrajo a un gran número de participantes, tanto desde el punto de vista de aficionados que aportaron sus ejemplares, como de público en general atraído por tan interesante como sugerente costumbre.

Así, tras esta atractiva actividad, alrededor de las tres de la tarde se realizó la famosa comida popular en la Plaza de San Pedro organizada por el Café-Restaurante Casa Campana, que siempre nos obsequia con su calderada de setas con arroz que atrae a un importante número de clientes y allegados para saborear las maneras y el buen hacer del cocinero cauriense, Vicente Alcoba Lisero, en sus exquisitos guisos micológicos.

Por otro lado, a partir de las doce del mediodía, se procedió también a la apertura de la Carpa Municipal ubicada en la Plaza de España donde se pudo degustar la rica gastronomía local en forma de pinchos y tapas en los establecimientos hosteleros colaboradores ubicados en la misma: Rte. El Mirador de la Catedral, Rte. Copacabana 2, Rte. Macondo-El Campirri, Rte. Pércor, Bar El Bodegón, Café-Bar La Gitana, Café-Bar Alfonso VII y Café-Bar La Abadía de Coria, que ofertaron sus cualidades y calidades con el objetivo de promocionar su cocina gastronómica micológica.

Una actividad que se volvió a repetir al día siguiente en la matinal del domingo, 25 de noviembre, coincidiendo con la organización del Mercado de Otoño en la Plaza de la Catedral, dentro del Casco Histórico de Coria, configurando así, de esta manera, un atractivo fin de semana lleno de posibilidades, tanto para los amantes de la gastronomía en torno a las setas, como de los productos locales y artesanales.

Asimismo, según las fuentes contactadas, el balance provisional que se puede hacer de la participación en este evento gastronómico es de muy positivo, pues se calcula que fueron vendidas alrededor de unas 5.000 tapas entre ambos días, lo cual supone todo un éxito en atención a las circunstancias económicas en las que nos encontramos inmersos. Además, y de manera solidaria, los establecimientos hosteleros participantes en la carpa municipal donarán, en un acto público, el 5 % de su recaudación a Cáritas Interparroquial de Coria.

Por esto, y por todo ello, este tipo de actividades complementarias de la oferta turística de la ciudad propiciadas por el Excmo. Ayuntamiento de Coria en colaboración con la Asociación de Empresarios de Coria y Comarca, se han convertido en una cita ineludible en este caso para todos los amantes a la micología que volverá a repetirse en sucesivamente nuevas ediciones.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí