enric gracia

Si bien una semilla está capacitada para germinar y producir una planta, la mayoría de esporas de setas no lo logran, se pierden en el intento. Y es que en la mayoría de especies de hongos, la germinación de una espora no conduce directamente a la formación de una seta. La germinación de las esporas genera un conjunto de filamentos que denominamos micelio, más concretamente micelio primario. El micelio primario puede vivir en el suelo de un bosque o en el interior de madera durante años, pero no está capacitado para producir setas. Sólo si a lo largo de su crecimiento entra en contacto con otro micelio de la misma especie y tiene la suerte de ser compatible con él (deberíamos entender este punto como si dijéramos: si es del sexo opuesto), sólo en este caso se fusionarán los micelios y se generará un micelio secundario.

El micelio secundario tiene la información de dos micelios distintos y está capacitado para formar setas. Por lo tanto, y esto es lo interesante, la carne de una seta está constituida por micelio secundario, o sea, que si este otoño recogemos una seta en el bosque y conseguimos que su carne genere micelio secundario, podremos multiplicar la seta sin necesidad de emplear las esporas que produce.

 

 

¿Como cultivar setas? Enric Gràcia te enseña a cultivar setas en tu número 1 de la revista Cesta y Setas.
Suscríbete y asegúrate de tener tu revista puntualmente en casa.

[clear]

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!