El alcornocal (Quercus suber) en España

    Fecha:

    Share post:

    Uno de los hábitats más predilectos para las setas es el alcornocal, bosques de Quercus suber de los que podemos disfrutar en casi todas las provincias de la geografía española.

    Boletus aereus. Foto: Iñigo Marqués

    El alcornoque es un árbol perenne, que crece en suelos ácidos o muy lavados. Por tanto junto con su predilección por zonas cálidas hace que de una amplia gama de setas comestibles como Boletus aereus o Cantharellus cibarius.

    Existen tres zonas donde son muy frecuentes: toda Extremadura, Cádiz y el litoral de Girona. Además, existen reductos en el Bierzo (León) y Toledo donde su masa forestal va reduciéndose con el paso de los años. Y por último quedan pequeños núcleos y microreservas como en el Moncayo (Zaragoza) o Pinet (Valencia) donde son autenticas joyas botánicas.

    Foto: Manuel Becerra

    La aparición de las setas vendrá determinada por la época (mes del año) y la pluviometría, generalmente son grandes productores de boletus necesitando apenas 15 días para su aparición, además otras de ciclo más largo como las Amanita cesarea aparecerán tras unos 22 días. En Andalucía y Cádiz, su relación conjunta con las jaras hará que sea un hábitat idóneo para el Gurumelo. Y después, es uno de los árboles más productores de rebozuelos que hay necesitando una humedad constante por el largo ciclo de esta seta.

    Amanita caesarea (fase huevo)

    Como anécdota, se han llegado a encontrar marzuelos (Hygroporus marzuolus) en otoño en el PN Los Alcornocales de Cádiz y en Extremadura.

    2 COMENTARIOS

    1. El unico alcornoque que he visto en el Moncayo es detras del Monasterio de Veruela, un solo ejemplar aislado, en Zaragoza hay un pequeño alcornocal y zonas en las que se mezcla con la omnipresente carrasca en la zona de Sestrica situada en la Sierra de la Virgen, el unico en todo Aragon.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...