El Parque Natural de Los Alcornocales de Cádiz

    Fecha:

    Share post:

    Cuando la temporada de setas ha acabado en casi toda la Península, aquí, en el Parque de los Alcornocales, en Cádiz, empezamos la nuestra. Alcornocales, quejigales y pinares, … están en pleno esplendor de setas.
    Ven con nosotros y podrás disfrutar del aroma de la trompetas de los muertos (Craterellus cornucopioides), del porte de alguno de los Boletus, la belleza del Cantharellus cibarius y de los famosos níscalos (Lactarius deliciosus)… en uno de los hábitats con más variedad micológica de Europa.

    En el número 2 de Cesta y Setas, tienes todo un reportaje sobre esta zona, considerada el paraíso micológico del sur de la Península. Zonas de setas, gastronomía, pueblos, hábitats, actividades…

    Comprar número 2 de Cesta y Setas, Micoturismo en PN Los Alcornocales (6€)

    Comprar guía de setas de PN Los Alcornocales en la tienda de Cesta y Setas (9€)

    Comprar guía de setas de la provincia de Cádiz en la tienda de Cesta y Setas (12€)

     

    12 COMENTARIOS

    1. Estoy interesado en acudir, y me gustaria conocer el punto de encuentro, para organizarme el transporte, yá que vivo en Madrid. Un saludo.

      • El campo está precioso, las praderas parecen de Escocia pero setas no hay. Habrá que dedicarse al espárrago y la tagarnina. Acabo de preparar un potage de garbanzos con tagarninas precisamente.

      • Desgraciadamente las previsiones se han cumplido y la falta de lluevia de los meses de enero, febrero y marzo y primera quincena de abrirl del 2012 auguraban una temporada desastrosa para la chantarela. Esta situación de falta de setas no es algo raro. Recuerdo hace unos 9 o 10 años dos inviernos seguidos igual de malos que este.
        Las ultimas campañas han coincidido que han sido buenas ( excepto la anterior) y la gente creía que todos los años los Alcornocales iba a estar a rebosar de setas. Craso error. Y lo peor son la cantidad de personas que por moda o necesidad salen al campo sin saber ni amarlo. El otro dia estaba yo en un setal precioso de LACCARIA AMATISTA. Se acercó un padre con sus hijos. Me vieron en la cesta unas cuantas que habia cojido para un revuelto junto con unos pie azules. Me preguntaron si eran comestibles y les dije que sí. Cuando volví a la semana no habían dejado nada, y si digo nada es nada. La preciosa alfombra de lacarias había desaparecido.
        Unos dias más tarde me encontré al padre. Me dijo que estaba jubilidado y que iba todos los días a ese sitio. Le dije que el estar jubiliado no es patente de corso para arrasar el campo. Tuvo la mala educación de replicarme que las nociones de micología del día anterior no las necesitaba , que su hijo daba conferencias sobre el tema.
        En fin, el campo necesita respiro. Y las setas están de moda. No se cuanto tiempo durará esto.

        • Hola me llamo manuel soy aficionado de barbate
          estoy de acuErdo contigo. Nosotros tenemos un lema y es que se note lo menos posible nuestra precencia en el campo
          mucha gente tiene la idea de que siempre que va al campo o a costa tiene que llevar algo para su casa como si la natura fuese un super
          Yo y mis compis andamos cerca del almodovar a finales de enero y encontramos bastante amatistina, .L. nUda, lepidun
          sólo cogimos algunos azules. El paseo fue. mAravilloso aunque agotador
          esta temporada mucho champi. De Cesarea, macro, niscalo, copri, boletus, muy poco. Lustences muy localizados yrobezuelo unas 4 veces nunca pasAndo de15. Por cierto la ultima vez el13de marzo hace dos dias. Muchos dias solo el paseo. Lo fundamental. Ymuchas fotos de no comestibles

          .

    2. Yo no se a q parte vais, ya q yo estado cojiendo en la sauceda y diego duro osea parque d los alcornocales un montón de setas desde,noviembre asta hace días,
      Y

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...