En muchas ocasiones cuando salimos al monte, venimos con la sensación de tristeza por el estado en el que nos lo encontramos, deteriorado, lleno de basura y sin ningún miramiento por los que lo han visitado. Podemos decir que la mayoría de los seteros estamos concienciados en que el bosque es una de las mejores joyas que podemos disfrutar en nuestro tiempo libre, haya o no setas, y que mejor forma que encontrarlo limpio y sin restos de cualquier actividad humana.
Jesús De La Morena, socio de la micología de Madrid y de la Senderuela de Guadalajara, nos envía un texto en el que explica su labor, que no es otra que concienciar a la gente que visita el bosque.
Desde Cesta y Setas hemos considerado oportuno dar a conocer esta iniciativa y hemos querido dejar que Jesús nos lo explique:
Mi nombre es Jesús De La Morena, soy socio de la micológica de Madrid y de la Senderuela de Guadalajara desde donde comienzo mi labor.
Bueno paso a explicaros el por qué de esta carta, que no es otro que la lucha por poner un granito de arena en intentar concienciar a todas las personas, especialmente a los que por una razón u otra, su contacto con la naturaleza no es mucha.
Bien, se trata de un modesto proyecto de concienciación medioambiental, basado en una exposición visual de una manera directa y a la vez graciosa utilizando el impacto que esto produce y aprendamos a mejorar y conservarla por el bien de todos.
Aprovecho las exposiciones micológicas para realizar paralelamente otra muy particular, con enseres, trastos, basura, en fin, todo tipo de residuos que venimos recogiendo tiempo atrás en nuestras salidas al campo a buscar setas especialmente.
Mi idea es hacer ver, ya que nosotros nos aprovechamos del campo en muchos sentidos, que no se lo paguemos así, dejando restos de nuestras miserias y con el daño ecológico que producimos, precisamente con quien solo nos hace el bien, seamos respetuosos.
La exposición tiene el nombre de RINCON MICO-ILOGICO y se presenta como las setas, con su nombre científico latinizado, como se le conoce vulgarmente, por medio de una tarjeta roja (que representa esta toxicidad) como por ejemplo:
- Una bola de papel aluminio- Tuber Aluminium
- Lata de sardinas en aceite- Latarios olearius
- Bote coca-cola- Boletus refrescabilis
Y así casi un centenar de especies identificadas, en una lista roja que para otras exposiciones se unificará con los mismos nombres.
Como su nombre ILOGICO expresa ese tipo de setas que nunca encontraríamos compartiendo hábitats y no brotan por si solas como otras muchas y maravillosas especies que todos conocemos que tienen una misión fundamental en el monte.
Esto lo llevo presentando varios años atrás en las exposiciones de Guadalajara y Madrid con un rotundo éxito de visitantes y expresando muchos elogios sobre la forma de denunciar este tema.
Nosotros en nuestras salidas en grupo al monte, especialmente familias con niños, entregamos una bolsa para ir recogiendo basura que nos vamos encontrando por el paseo y premiamos no a las setas, si no a los objetos más variopintos, cantidad, etc… Y dando al descubridor del objeto, la exclusividad de ponerle su nombre o que lo decida el.
Este año pondremos “el rincón” en la expo de Guadalajara a la cual estáis invitados “naturalmente, que será para el domingo 18 de noviembre y no sé si también la pondremos en Madrid, ya que llevo 2 años sin montarla.
Como novedad, montaremos un expositor con fotos denuncia y me estoy pensando incluso en hacer un concurso del mismo.
Gracias por vuestro tiempo, un abrazo.
Muy buena idea sí señor, estaría bien que llegara muy lejos y que los que salimos al monte nos concienciáramos de una vez.
Enhorabuena, muy buena idea. Los que amamos la naturaleza en general y el mundo de las setas en particular, tenemos el compromiso de concienciar y educar en este sentido.
hoy hemos ido a echar un vistazo al monte y me he traido a casa un bidon de 15 litros para casa,para el agua del aire acondicionado,por lo menos lo quito del monte y le doy utilidad