Por mucho interés que pongan las marcas comerciales en intentar vender el «fungo porcini» o Boletus edulis cuando preguntamos a nuestros abuelos o personas mayores el rey indiscutible es el níscalo, Lactarius deliciosus. Bueno níscalo, es como gente más lo conoce, pero tiene cientos de nombres vulgares: níscalo, rebollon, rovelló, pinatell, pinetell, guíscano, mizclo, hongo, esnegorri, nicalo, etc.

En el número 1 de la revista Cesta  y Setas lo tuvimos muy presente, la gente quería saber más sobre «El señor de los pinares», tal y como lo titulamos en el artículo que dedicamos a esta especie.

Zonas en España para recolectarlo hay muchas, realmente cualquier bosque de pinos dará como fruto en otoño los preciados níscalos, siempre y cuando las condiciones hayan sido favorables.

A modo de resumen indicaremos las condiciones favorables principales para aparición de níscalos:

  • Bosques de pinos, tanto solo pinos como mixtos con otras especies
  • Al menos dos lluvias intensas en los últimos 40 días, a ser posible granizo
  • Temperaturas suaves
  • No hayan habido olas de calor o vientos fuertes

Las zonas donde podemos encontrarlo son muy diversas, desde las los pinares costeros de Algeciras hasta los bosques de abetos del Pirineo Catalán pasando por pinares planos de Ciudad Real o Soria o montañosos como los del Sistema Central. Las condiciones de tierra, suelo y especie de pinacea darán como resultado una de las muchas variedades de níscalo.

Lactarius deliciosus

Algunas especies de níscalos son:

Lactarius deliciosus: el más conocido, y más confundido con los demás. Todo tipo de pinares, indiferencia de suelo.
Lactarius quieticolor: cerca de turberas y lugares húmedos, piel más oscura, suelos ácidos de montaña.
Lactarius salmonicolor: en abetales, color naranja intenso sin manchas circulares en el sombrero.
Lactarius vinosus: suelos arenosos, costeros. Normalmente ácidos.
Lactarius sanguifluus: en  Suelos calcáreos de pino carrasco.

Insistimos, en el número 1 de Cesta y Setas viene explicado con todo detalle y con imágenes a todo color.

En el otoño de 2012 (a día 17/10/2012) cuales están siendo los mejores sitios para encontrarlos, hacemos un TOP:

1º Comarca catalana de Berguedá
2º Pinar Grande de Soria
3º Comarcas de interior de Barcelona: Bagés y Vallés
4º Comarcas de Teruel: Gudar-Javalambre  y Sierra de Albarracín
5º Castilla León: León y Burgos
6º Sierras de interior de Valencia, Alicante y Murcia

Esperamos que sirva de ayuda y os animamos a suscribiros a la revista Cesta y Setas a los que todavía no lo habéis hecho, en nuestra revista más detalles y informes micológicos de zonas.

 

 

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

91 COMENTARIOS

    • Pues nuestros datos indican que el año pasado fue bueno por Requena-Utiel, eso sí con una temporada muy tardía.
      Es posible que ya haya movido algo. En su ejemplar de Cesta y Setas le proporcionamos un informe del año pasado. Saludos

    • Dale una semana…. La próxima vez descubre zonas como Allepuz, Villarroya, Fortanete, Mosqueruela, … son aún si cabe mejores. Ojo los montes señalizados con COTO necesitan permiso. Aunque no tenemos noticias que este aplicandose este año hay que ir con precaución.

  1. Qué ganas de que llueva como es debido para coger unos poquitos!!! 3 años llevo sin encontrar ningunoooooooooooooo

    Veo los níscalos en foto y me dan ganas de llorar…

  2. hola a todos ayer sali en busca de algunos niscalos x aki por la zona de tentudia y cogi cerca de 1 kilito se ve q estan saliendo aver si se da bien el año para todos suerte amigos.

  3. y sabeis algo de la zona de humanes, la Mierla, carrascosa? el año pasado nada de nada y ya estoy impaciente por salir al monte y por comerme esos niscalitos 🙂

    • Hola; yo el año pasado no coji nada pero en años anteriores siempre que e ido por la zona de Tamajon siempre me e traido al rededor de 15-a 20 kilos. Perdona el atrevimiento pero Hace poco me e quedado sin coche y si lo ves bien yo te enseñaria sitios por Tamajon que seguro que se cogen, un abrazo.628814019.

  4. En Berga cataluña ya hace un par de semanas que han triunfado unos buenos kilos pero la crem de la crem es casi ya en el Valles occidental

  5. Por la zona de Utiel, hasta la fecha nada (Yo soy de Utiel), esta semana pasada llovió mucho y bien, pero no se si el tiempo será suficiente para que este fin de semana ya podamos cortar alguno… De la zona de Teruel la verdad, ni idea. Y de la zona Campillos, La Huerguina, Cañete… que es nuestra preferida, aun no nos han dado el aviso de cada año para que subamos. Este sábado vamos a salir, pero aun no sabemos por donde. Si alguien sabe una zona en la que se haya cortado alguno… Se agradece.

  6. muchas gracias a todos por la informacion cuando cojan alguno por utiel si son tan amables me lo podrian decir…
    esta semana ire por cuenca ya os comentare como a ido la cosa!

  7. Espero recibir información sobre los montes de la provincia de Castellon, y la previsión vuestra, sobre la campaña actual 2012 por esta zona.Gracias

    • Ya se cojen los primeros, pero te tienes que entretener mucho. De todas formas no hay que impacientarse en breve estaremos inundados todos de níscalos!!

      • eso de inundados perdona que te diga, pero lo dudo muchisimoooooo!!!!!!!!no hay que ver nada mas que las temperaturas que está habiendo estos dias!!!!!!!!!!!un saludo

  8. hola con las bajas temperaturas creeis que aun se encontraran por la zona barracas,valdelinares o javalambre? yo estube esta semana pasada y la otra y ni uno, bordes muchos pero buenos ninguno o si sabeis alguna zona os lo agradeceria me aria ilusion coger alguno. gracias

  9. Buenas, sabeis si por rio madera (Jaen) han salido, o conoceis alguna zona del interior de murcia donde se hayan cogido?
    Muchas gracias, un saludo

  10. Buenas, yo estuve por la zona de la Pedriza y no vi ni uno. No pude acceder a las zonas más altas, pero vamos, la tónica general fue de cero patatero. A ver si este fin de semana sale alguno, esperemos que el frío no evite su salida.

    Saludos

  11. Hola, hoy he estado en javalambre y no hemos visto nada por favor me podríais decir exactamente por que zona donde no he llegado a ir es a las pistas. Un saludo

  12. Semana muy activa en kilometraje y poco resultado.
    Jueves en TALAYUELAS = 0
    Hoy en ALCALA DE LA SELVA = 0 y mojado hasta las trancas.
    Hay que aconsejar a ciertos visitantes de la Naturaleza que se dejen la mula mecánica en casa y que lsi tienen ganas de arar algo que lo hagan para cultivar patatas pero no para agredir el monte.
    Lo mejor del día la armonía del grupo y el almuerzo y comida.

  13. Hola corbo estoy de acuerdo contigo, nosotros también estuvimos en titaguas y nada de nada aparte de muchísima basura y destrozo¡ que pena………
    Por la comunidad valenciana ya tenéis alguna pista¿

  14. Claro que ya hay por muchas zonas, pero los cojen los lugareños,.Por todos los sitios que estais nombrando(Valencia, Castellon, Cuenca, Teruel; Guadalajara) ya hay, solo que que ahora al principio las zonas son mas concretas y hay que conocerlas.

  15. Alguien ha ido al pinar de la Mierla o alrededores en Guadalajara?? Hay ya níscalos ahi??
    Que ganas de ir a buscarlos!! El año pasado no cogimos casi ninguno 🙁

  16. Martes 6 tarde, en los pinares de Tamajón.guadalajara, solo cogí dos niscalos en cuatro horas. Mucho frio,
    la pinocha y el suelo muy húmedo, pero sin níscalos, solo lepiotas.

  17. Hola me han ragalado unos niscalos cogidos en un bosque de carrascas (no en un pinar)
    No se si es por la forma de cocinarlos ,pero al comerlos amargan al final
    No se si estaran malos o al ser de carrasca no son comestibles
    Si podesis sacarme de duda muchas gracias

    • He leido tu comentario los niscalos de carrasca no suelen ser comestibles .Si los cojes en bosques mixto suelen haber comestibles. Lo mejor es que consultes una guia o algun amigo que sepa distigirlos .En el caso de los niscalos pueden ser toxicos pero en otras variedades de setas pueden ser mortales

  18. Jo soc de la Costera ( Valencia), i así tenim els millors robellons que hi han. Els torres a la brasa, amb un rall d´oli d´oliva, una mica de sal….i cuant els tens en entrepá, solten com una «sangueta» per la part de darrere que está ….mmm mel de l´alcarriaaaaa
    Es crien als pinars, o en llocs on fá poc ha pasat un cremat, sempre hi ha que replegarlos amb algo que talle, mai arrancarlos. I portar sistella de mimbre, per a que les espores es depositen de nou en terra.
    Bona collita a totom !

  19. Hola: Vivo en madrid y estaria interesado en conocer a gente de Madrid para ir a coger niscalos x zonas de Tamajon menos el año pasado que no coji ni uno pero en años anteriores siempre e cojido bastantes, si alguien esta interesado en ir a buscarlos que se pongan en contact comigo, seguro que cogemos. 628814019.

    • Hola Diego me gustaría ir por Altura a recoger rebollones el dia 26 con unos amigos ¿nos puedes acompañar por esa zona? Mi tfno. 695923165 Mil gracias. Elena

  20. Saludos.
    Soy de Murcia, no he ido nunca a buscar setas, ni las conozco pero, me llama mucho la atención este mundillo y me gustaría iniciarme. Aprender a identificarlas, buscarlas y en general, aprender a la par que disfrutar del monte.
    Por tanto, dejo mis contactos por si alguien quisiera contar con un compañero de fatigas y aprendiz: serasiquiero5@hotmail.com / Whatsapp 686560399.
    Muchas gracias.

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí