Evaluación temporada de Boletus y Níscalos

    Fecha:

    Share post:

    La temporada de setas se comienza a apagar en muchos sitios poco a poco, sobretodo en la alta montaña, pero todavía nos queda unos largos meses y nuevos lugares que comenzarán a dar los frutos.

    En Facebook pedimos a nuestros más de 5000 fans que evaluarán de 0 a 10 la temporada de su provincia tanto de Boletus como de Níscalos (hasta día de hoy 31/10/2014), las dos especies más recolectadas de nuestros montes.

    El resultado nos da un mapa de como ha ido (o como va) la temporada en nuestras provincias. Estos son los resultados de acuerdo a rojo como una temporada nula (de 0 a 5 ), amarillo una temporada buena (de 6 a 8) y verde una temporada excelente (de 9 a 10) . Existen provincias que no tenemos datos y hemos omitido ponerle color.

    Temporada 2014 de níscalos en España

    mapa-niscalos2014

    Temporada 2014 de boletus en España

    mapa-boletus2014

    9 COMENTARIOS

    1. Buenas a todos, por lo que a mi respecta excelente, en boletus y amanitas, en breve iré a por los niscalos y creo que en mi zona (Madrid) se me dará bien.

    2. Buenos días desde Buñol (Valencia).
      Después de las pasadas lluvias a finales de septiembre, en las sierras de Utiel y Requena explotaron los níscalos, aquello parecía la feria. En Sinarcas, y ya lindando con Cuenca (Talayuelas, Landete). También salieron bastantes.
      A última hora se ha secado bastante el monte y por aquí al menos, ayer salí a buscar algo y unos 16 níscalos sequisimos, y setas negras que andaban solas de los habitantes que tenían.
      De boletus por aquí, nada de nada. Han caido casi 30 litros estas 2 noches pasadas, asi que aún hay otra oportunidad!
      Espero que este comentario sirva de algo.
      Un saludo!

    3. Hola,

      Unas preguntas:

      ¿sabéis después de la primera brotada, cuando suele haber una segunda brotada?

      Me explico. Se dice que después de la primera lluvia medio fuerte, a los 40 días salen los primeros níscalos. Pues por unas cosas o por otras tenía controlados algunos sitios y la fecha de la primera brotada se me ha pasado, que fué más o menos el 15-18 de Octubre, desde esa fecha hasta prácticamente el 4 de Noviembre no ha llovido en ninguno de esos sitios, ha hecho viento, poniente, calor, y ahora las temperaturas mínimas ya rozan el 0º C, etc.

      Mi pregunta es si el proceso que hace que después de aparecer la primera brotada se detiene por las malas condiciones, ¿ahora debería pasar un tiempo para volver a producirse una brotación fuerte? O esta vez ya tarda menos, o, por el contrario, ya «se muere» el micelio y ya no vuelve a brotar hasta la temporada que viene.

      PD: hablo de níscalos por la zona interior levantina (Valencia, Castellón, Teruel, Cuenca, Albacete).

      Saludos.

      • Pero no hablas de la especie¡¡ Cada seta tiene su ciclo y aguanta unas condiciones.

        Hay que decir que lo peor y que más afecta a las setas es el viento, ya que las heladas aunque no favorecen, si estan en brotada siguen saliendo si son cortas. Los cambios de temperatura, hacia arriba o hacia abajo detienen las brotadas. Aunque en ocasiones lo único que sucede es que cambian de orientación….

        Saludos

    4. Hola.
      He de decir que no estoy muy de acuerdo con los mapas que reflejan arriba. En primer lugar este año en SORIA hay muchísimos niscalos o Nicolás como las llamamos aquí, y en segundo lugar los mapas que representas son muy antiguos, la distribución de las provincias en las comunidades autónomas no es la correcta actualmente corresponde al mapa de los años 70, donde Madrid formaba parte de Castilla la Mancha o había dos Castillas LA Nueva y La Vieja, como refleja claramente los mapas.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...