Hábitats de setas en: Sierra de Aracena

    Fecha:

    Share post:

    El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio natural situado en el norte de la provincia de Huelva declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de Julio de 1989.

    Cuenta con una superficie de 186.827 Has. repartidas entre los términos municipales de Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la Sierra, Los Marines, La Nava, Puerto Moral, Santa Ana la Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco y Zufre. Tiene una población aproximada de 41.000 habitantes.

    Forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena junto con el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, en la de Córdoba. Este Parque está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Otras figuras de protección que recaen en el espacio: Lugares de Interés Comunitario (LIC Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Sierra de Aracena y Picos de Aroche).

    Se caracteriza por poseer una extensa masa forestal, una alta pluviosidad, un clima suave y un patrimonio natural y cultural que despierta la curiosidad y el interés del visitante. En el interior del Parque es posible observar mamíferos como el lince ibérico, el meloncillo, la gineta o la huidiza nutria. La avifauna también es diversa: surcando los cielos de este medio natural, se pueden contemplar, entre otros, buitres, milanos y cigüeñas negras.

    Gastronómicamente la zona es universalmente conocida por sus productos de cerdo ibérico, como el jamón ibérico de bellota.

    En cuanto a setas de la Sierra de Aracena se trata de uno de los lugares con más diversidad de toda España, cuando sus encinares y alcornocales comienzan a dar sus frutos en forma de setas se convierte en un verdadero espectáculo. En primavera es típico el Gurumelo (Amanita ponderosa) y las Criadillas (Terfazias sp.). En los primeros meses del otoño los Boletus aereus y los Rebozuelos (Cantharellus cibarius) animan al recolector, y comenzado el invierno, si el año ha sido lluvioso suelen ser muy abundante las trompetillas, sean trompetas de los muertos (Craterellus cornucopioides) o Gula de Monte (Cantharellus tubaeformis).

    sierra-aracena-setas

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...