El día 31 de octubre de 1997, durante la celebración del II Encuentro Internacional de Micología, en el Parque Natural del Moncayo, organizado por el Grupo Micológico Caesaraugusta, tuvieron la suerte de recolectar y de proponer como especie nueva para la ciencia un bello Hygrocybe de la subsección Squamulosae (Bataille) Singer. En años posteriores repitieron visita en cuatro ocasiones a la localización de origen con resultado negativo, hasta que el día 26 de octubre de 2002, en una salida colectiva organizada por el Grupo Micológico Caesaraugusta, tuvieron el premio a la constancia volviendo a efectuar una recolección de una decena de ejemplares en perfecto estado, lo que nos les permitido comprobar la constancia de los caracteres macroscópicos y microscópicos más significativos.

Hygrocybe Monscaiensis

Características clave Hygrocybe Monscaiensis:

Sombrero 10-30 mm de diámetro, al principio convexo, después en forma de embudo. Cutícula seca, pruinoso escamosa, vivamente escarlata; punta de las escamas amarillo dorado por deshidratación. Láminas céreas, de 2-4 mm de anchura, al principio escarlatas, después amarillo anaranjadas. Pie de 30-50 x 3-6 mm, fistuloso, liso, del mismo color que el sombrero, a menudo bifurcado en su parte superior, engrosado, estriado acanalado por la decurrencia de las láminas. Carne delgada, higró- fana, blanquecina, escarlata bajo la cutícula. Olor y sabor nulos. Esporas de 8-9-(11) x 6- 7-(8) µm, de anchamente elipsoides a ovoides, con la parte central estrechada y la base dilatada; apícula evidente; relación L/l = (1,2)-1,3-1,5- (1,7). Basidios de 46-56 x 8-10 µm, bispóricos, con algunos monospóricos; esterigmas de 8-12 µm; no se observan fíbulas. Trama de las láminas compuesta por hifas paralelas, de 45-106 x 5-24 µm. Cutícula en tricodermis, sin fíbulas; con hifas cortas y gruesas encadenadas y con septos estrechados, de 10-50x 8-20 µm. Caulocutis con hifas paralelas, septadas, de (44)-70-125-(150) x (2)-3-4-(5) µm. Caulotrama con hifas paralelas, de 70-105 x 11-16 µm. Holotipo: en el lugar llamado Barranco de Morca, en los montes del Moncayo, Aragón, España; a 952 msm; entre musgos; principalmente Dicranum scoparium Hedw. Legit A. Martínez, 31/10/1997. Conservado en SCM.

Ver artículo completo de Hygrocybe Monscaiensis.

Fuente: Grupo Micológico CaesarAugusta

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

1 COMENTARIO

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí