Fuentes consultadas ayer por el Diario de León en el ámbito de la botánica forestal indicaron que durante un fuego intenso en un bosque de coníferas, como el de los últimos cuatro días, se pueden alcanzar temperaturas de 1.000 grados centígrados dentro de la masa en ignición. La temperatura bajaría hasta los 500-700 grados durante la quema de matorrales arbustivos y a 200 grados centígrados en áreas de pastizales. En cualquier caso, son temperaturas lo suficientemente altas como para modificar las propiedades del suelo y los ciclos de la vida animal.

Las actividades de la zona como la apicultura y el pino resinero se han visto seríamente dañadas al tener que empezar de cero sus actividades.

La otra gran actividad afectada por el incendio es la producción micológica. Las pérdidas serán millonarias en este sector, puesto que la regeneración del monte para que vuelva a producir boletus edulis, el hongo típico de la zona, requiere de medio siglo a 80 años. Entre los más afectados están las cooperativistas de Del monte de Tabuyo, integrada exclusivamente por mujeres y dedicada a la producción y elaboración de productos derivados de los hongos y las frambuesas. Que parte del monte se  haya salvado es motivo suficiente para que estas mujeres vean el futuro con optimismo «para reconducir las cosas en positivo», declaró a Efe Marisa Rodríguez, una de las promotoras.

Fuente: Diario de León

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí