El calor del verano del 2016 aprieta y eso les gusta a las setas termófilas como la Amanita caesarea, conocida vulgarmente como cesarea o oronja.

13466436_1563168917313021_3198666786241881499_n

Alberto Díaz nos hace llegar una información valiosisima sobre la aparición de esta preciada seta en el norte de la provincia riojana, con la colindante Navarra. Después de la tímida pero intensa brotada de Boletus aereus, la oronja hace aparición. Él la busca en terrenos arenosos y ácidos con cantos rodados, donde aún se aprecian antiguos cauces de ríos o regueros de aguas de las fuertes lluvias. El hábitat preferido para buscar esta seta en esta zona son los bosques mixtos de encina y roble. Nos hace un apunte, y es que él siempre la encuentra en bosques de árboles caducifolios.

La aparición en La Rioja de la Amanita caesarea se realiza a partir de estas fechas y hasta inicios de octubre (la más abundante) principalmente y vendrá marcada por las precipitaciones. Su ciclo suele ser largo, y aparece después de los Boletus aereus.

13524343_1563168933979686_258754227848134256_n

Como todo buen setero, tiene sus trucos. Nos habla que debemos fijarnos en la mosca que según su experiencia se siente muy atraida por el aroma de esta amanita, tanto para reproducirse y parasitarla como para devorarla. Otro factor en el que se fija es la vegetación, la gamona (Asphodelus aestivus) es una planta directamente relacionada con la aparición de la oronja, donde aparece es terreno de esta seta.

gamona (Asphodelus aestivus)

Información proporcionada por: Alberto Díaz.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

2 COMENTARIOS

  1. Impresionante lo de Alberto no sabes lo orgulloso que me siento de tener tu amistad y la vuestra felicidades por el artículo

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí