La XII Feria de la Trufa de Sarrión supera los 23.000 visitantes

    Fecha:

    Share post:

    Cesta y Setas estuvo presente en la XII Feria Monográfica de la Trufa de Sarrión, Fitruf, que se clausuró el domingo con un gran éxito de público. La organización calcula que han sido más de 23.000 los visitantes que ha tenido la feria este año, en la que también se ha vendido más que en la pasada edición. Los organizadores de Fitruf prevén ampliar las instalaciones para el año que viene con una carpa con el reto para la próxima edición de poder acoger a todos los expositores interesados que no han podido exponer en esta edicion.

    El presidente del comité organizador de la Feria de la Trufa de Sarrión, Joaquín Doñate, calificó de  “éxito” la duodécima feria. “Se ha superado con creces las cifras de la edición del pasado año y eso que en 2011 hubo 20.000 visitantes”.

    Además, el presidente del comité organizador de Fitruf dijo que al número de visitantes registrado se tiene que sumar que se ha vendido más trufa. En este punto, el truficultor, Daniel Bertolín, comentó que los visitantes este año compraban trufa gorda y que ya vienen con conocimiento de lo que quieren, cuando en los primeros años el público visitante desconocía la trufa. “Se ha avanzado mucho”, afirmó.

    La trufa  no está sintiendo la crisis. De hecho, este año se paga más cara que el pasado. La meteorología ha hecho que este año la producción haya sido más escasa, la demanda la tiene garantizada y, por tanto, la cotización sube. Durante FITRUF se ha estado pagando a una media de entre 800 y 900 euros el kilo. Eso sí, los productores aseguran que está justificado: además de haber menos cosecha que otros años, las trufas que se venden en esta feria son las mejoresque se han recolectado.

     

    Este pasado fin de semana treinta expositores han mostrado la oferta comercial necesaria para las distintas partes del proceso de la trufa, desde los viveros de plantas, sistemas de riego, recolección y productos elaborados.
    También los visitantes de la feria han podido recorrer la parte expositiva y asistir a actividades paralelas como maridajes de vino y trufa, degustaciones, conferencias técnicas sobre la trufa y su cultivo y concursos de perros truferos, gastronómicos y un concurso fotográfico.

    La feria se clausuró con la vista puesta en el I Congreso Internacional de Truficultura Tuber 2013 que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel del 5 al 8 de marzo, organizado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), dependiente del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. Cesta y Setas es el medio oficial de este congreso del que dará un amplio seguimiento.

    «Este congreso es un justo reconocimiento a la labor de esta comarca (Gúdar-Javalambre) y de esta provincia en el cultivo de la trufa», y Doñate espera que sirva para «acabar de situar a la trufa de Teruel en el lugar que debe estar».

    Según los datos del Ejecutivo autonómico, Aragón es un referente en el cultivo de la trufa negra, con 6.000 hectáreas cultivadas -4.500 en Teruel, 1.000 en Huesca y 400 en Zaragoza- de las 10.000 que hay en España. Aragón aporta el 11% de la superficie dedicada al cultivo de la trufa en el mundo y casi el 20% de la producción total de trufa.

    Una reivindicación activa en esta edición ha sido el proyecto de regadío social de Sarrión. Las condiciones de este año han hecho que la producción sea escasa porque en las hectáreas sin regadío prácticamente no se ha recolectado nada pero donde han regado y se han empezado ahora a recolectar, la calidad es excelente, subraya Perales.

    El responsable de la asociación de truficultores no apunta cifras de previsión de producción, pero el descenso puede ser de entre un 25 y un 50% en estas plantaciones de regadío.

    El proyecto de regadío está impulsado por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón y ya está concluido, según los truficultores, aunque ahora está pendiente la financiación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...