Un fin de semana más, como viene siendo habitual en los últimos años, la localidad de Bronchales nos acogió para celebrar las II Jornadas Micológicas de este otoño en la Sierra de Albarracín los días 20,21 y 22 de Octubre.
Durante la tarde del viernes, los asistentes llegaban al punto de encuentro, el Hotel Suiza, y poco a poco nos presentamos todos (aunque algunos ya nos conocíamos de anteriores jornadas). Alrededor de la exposición, y con una agradable charla en las que todos participaron y preguntaron sus dudas, se hizo la hora de cenar.
Por fin llegó el sábado, después de desayunar y entre las nieblas que ascendían a primera hora de la mañana, partimos a una de las rutas elegidas, donde a pesar del otoño tan seco que estamos viviendo, pudimos disfrutar de algunas de las especies más características de la zona, como la Russula sanguinaria, Russula integra, Suillus bovinus, Suillus granulatus, Suillus luteus, Amanita muscaria, Infundibulicybe gibba o Infundibulicybe geotropa entre otras setas, y por supuesto, algunas de las comestibles más conocidas, Boletus edulis, Cantharellus lutescens y Lactarius deliciosus. Aunque fueron escasas pudimos verlas, y alguno de los asistentes con más suerte que otro, consiguió llevar a casa unos pocos para disfrutar.

Después, a comer al restaurante del hotel y reponer fuerzas, nos esperaba una tarde muy entretenida. Primero fuimos a la vecina Noguera de Albarracín, donde los compañeros de Quercus Aventura, nos enseñaron a distinguir las huellas y rastros de fauna salvaje que se mueve en la zona, así como conocer sus costumbres, mientras dábamos un agradable paseo por esos bosques de robles y pinos que invitan a soñar.
Una vez terminada la ruta, otra vez rumbo a Bronchales y visita guiada al Secadero de Jamones natural-artesanal más alto del país, donde Paco nos explicó con una gran pasión el proceso de secado del jamón, un orgullo para él y su familia. Gracias a personas como Paco, ciertas zonas condenadas a desaparecer por la despoblación rural, tienen alguna esperanza de seguir adelante. Tras la visita y posterior degustación de productos típicos serranos, un rato para descansar, el día había sido muy movido.

Llegó la hora de la cena, y el correspondiente sorteo de regalos, que en esta ocasión fue un «kit setero» para cada uno de los asistentes de productos de la tienda Cesta y Setas, y constaba de una malla para setas, navaja setera y una guía micológica.

Despertamos el domingo con un magnífico día para disfrutar del monte, y nos dirigimos a las praderas cercanas a pasar la mañana de Pleurotus eryngii (seta de cardo). Paseo cómodo y agradable, en el cual tuvimos la oportunidad de ver y recolectar algunos de los ejemplares que encontramos.

Para despedirnos de estos preciosos parajes, como ya viene siendo tradición, preparamos un estupendo almuerzo a base de embutidos, queso y vino, y por supuesto el ya famoso carpaccio de Boletus, que con un poquito de aceite y sal, nos puso en el paladar un trocito de esta Sierra de Albarracin, con unos Boletus edulis recién cogidos. Visita y explicación del Río de Piedra, formaciones geológicas muy características de la zona, y otra vez al restaurante del hotel, que nos volvió a deleitar con un magnífico menú para despedir las jornadas.

Ha sido un fin de semana estupendo, con un ambiente inmejorable, y un grupo de gente comprometida y respetuosa con el medio ambiente.

Desde Cesta y Setas, queremos dar las gracias a todos los que asistieron a estas jornadas, pese a estar avisados sobre el estado del monte, no les importó desplazarse para disfrutar de unos días en conexión con la naturaleza. Por supuesto, al Hotel Suiza, que siempre nos acoge de maravilla, y destacar su trato excelente y sus menús a base de setas como boletus, colmenillas o rovellones. No nos olvidamos de Quercus Aventura, junto a Gonzalo y Raimond conocimos los rastros de la fauna salvaje, que nos mostraron con todo el cariño y dedicación que tienen por estos montes, también agradecer a Jamones Bronchales y Paco por esa visita y posterior degustación que hacen tan increíble la tarde del sábado, al ayuntamiento de Bronchales por su implicación para realizar este tipo de actividades, y como no, a la gente de Bronchales que nos tratan de maravilla, visita recomendada en la Comarca Sierra de Albarracín.
Muchas gracias y hasta la próxima.