Robellones y pseudorobellones

    Fecha:

    Share post:

    Robellones, nízcalos, setas de cardenillo, setas de pino y un largo etcétera hacen referencia a diversas especies del género Lactarius, es decir, setas de carne granuda que desprenden leche al partir, con una coloración más o menos rosada.
    Aunque el aspecto externo pueda parecer similar en muchas especies una carácter fundamental es el color de la leche que desprenden al partir.

    Los verdaderos robellones o nízcalos son los que presentan una leche rojiza, entre los cuales el más importante es el L. deliciosus, típico de pinares, con leche anaranjada inmutable y que con la edad se va poniendo feo tomando coloraciones verdosas.

    También es un robellón de gran calidad gastronómica el L. sanguifluus, cuya leche es de color rojo sangre o remolacha y también toma colores verdosos en la vejez. Sus láminas son netamente más oscuras y rojizas que las de la especie anterior.

    Y completa el trío el L. semisanguifluus que se puede considerar como un intermedio entre los anteriores ya que produce una leche anaranjada y unas láminas inicialmente anaranjadas, pero al rato se pone color remolacha, tanto la leche como las láminas y también enverdece.

    El más raro ya que se da casi exclusivamente en bosques de abetos es el L. salmonicolor de color muy vivo, leche anaranjada y que no toma colores verdosos. Mucho más raro, pero también en zona de abetos y sobre todo falso abetos, Picea, podemos encontrar el L. deterrimus, de carne amarga y enverdeciente.

    Esquema de las principales especies de Lactarius de leche rojiza

    Los que podríamos llamar pseudorobellones o falso robellones la mayor parte no son propios de bosques de coníferas y lo más importante es que la leche que desprenden es blanca o a lo sumo puede amarillear, pero nunca enrojecer y nunca se ponen verdosos. La mayor parte son picantes e incomibles.
    Uno de los más comunes es el L. chrysorrheus, enormemente parecido a un L. deliciosus, con sus bandas concéntricas, pero de láminas más blanquecinas y sobre todo leche blanca que en unos minutos se vuelve amarillo limón.
    Igualmente común, sobre todo en bosques mediterráneos de Quercus, carrascales o encinares, el L. mediterraneensis, también emite una leche blanca que amarillea lentamente y su pie y borde de sombrero prensenta manchas redondeadas, máculas.
    Con coloración más o menos rosada y también bandas concéntricas en los hayedos, robledales o bosques mixtos es muy común el L. zonarius, de leche y láminas blancas e inmutables. En ésto se deferencia del L. acerrimus que como su propio nombre indica es muy picante y tiene las láminas rosadas.
    Ya más diferentes tenemos otros falsos robellones con sombreros, sobre todo en los bordes, más o menos pelososo o barbudos. Uno de los más comunes en los bosques mediterráneos es el L. mairei, de sombrero un poco zonado y leche blanca e inmutable.
    Casi siempre presente en cualquier lugar donde haya abedules, incluyendo parques y jardines es el L. pubescens, más peloso que el anterior y sobre todo diferente por el hábitat y la falta de bandas concéntricas en el sombrero.
    Igualmente barbudo como el anterior el L. torminosus, que no solo es picante sino que se considera tóxico, presenta zonaciones en el sombrero y es más propia de bosqaues mediterráneos, aunque también puede aparecen en abedulares y otros bosques caducifolios.

    Terminaremos mencionando al L. scrobiculatus llamado así por las manchas o depresiones más o menos circulares que presenta en el pie y que posee una leche blanca que amarillea por oxidación y como los demás es picantes e incomible.

    Esquema de las principales especies de Lactarius de leche blanca y aspecto de robellón

    Autor: Luis Miguel Garcia Bona

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...