Las senderuelas son setas típica de prados donde suelen formar corros de brujas de pequeño porte y poco carnosas pero de gran calidad gastronómica y muy apreciadas en algunas regiones.

Las senderuelas o Marasmius oreades presentan un sombrero convexo o más o menos deformado por comprensión o desecación, unas láminas un poco cremas no blanco puro y un pie macizo, muy fuerte, muy tenaz y resistente a la rotura que se arranca con restos de suelo.

En los prados no se dan especies afines, aunque sí otras especies muy diferentes y algunas peligrosas, en general más frágiles y delicadas y sobre todo diferentes por sus láminas ocráceas, grisáceas o púrpuras, especies de géneros muy diferentes como Galerina, Psilocybe, Panaeolus, Psathyrella, etc…

Sin embargo en zonas más de bosques si que son comunes otras especies muy parecidas y afines, todas más o menos comestibles de mucha peor calidad, algunas con pies macizos y tenazas, Marasmius, y otros con pies huecos y más cartilaginosos y frágiles, Gymnopus, antiguas Collybia. El más común y posiblemente el más parecido es el Gymnopus dryophilus, de láminas blanquecinas y pie hueco, blando y frágil.

Muy similar al anterior y frecuentemente confundido con éste el Gymnopus aquosus presenta una base de pie bulbosa.

Y más raro, pero también con grandes parecidos el Gymnopus ocior tiene unas láminas un poco amarillentas como las de las senderuelas y un sombrero más rojizo que las anteriores, pero también presenta un pie hueco, cartilaginoso y frágil.

Muy común en los hayedos en grupos apretados como los que forman las senderuelas en los prados podemos encontrar el Marasmius wynneae, de textura coriáceas y tenaz similar, pero de sombrero blanco y pie blanco y con la edad marrón rojizo en la base.

Con un desarrollo similar a éstos, en grupos apretados unidos por la base del pie, encontramos generalmente dentro de los bosques caducifolios dos especies bastante comunes y relativamente parecidas a las senderuelas por su textura coriácea y su pie casi macizo y bastante tenaz, el Gymnopus confluens de pie recubierta de una fina vellosidad y láminas blanquecinas, finas y apreadas,

Y el Gymnopus peronatus de láminas amarillentas, bastante gruesas y espaciadas y de carne picante y por tanto incomible.

Otras especies similares son más raras y las podemos ver en los esquemas siguientes.

Esquema de las principales especies de Gymnopus

 

Esquema de las principales especies de Marasmius

AUTOR: Luis Miguel García Bona (Presidente Gorosti)

Fuente: http://hongosnavarragarciabona.blogspot.com.es/2017/06/senderuelas-y-afines.html

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

3 COMENTARIOS

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí