El hígado de buey (Fistulina hepatica) y el pollo de los bosques (Laetiporus sulphureus),...
El hígado de buey y el pollo de los bosques son dos especies comestibles, que presentan un ciclo de fructificación rápido tras las primeras...
Las colmenillas de ribera: Unas de las especies más perseguidas de la primavera
Los bosques de ribera son los bosques que presentan mayor número de especies de colmenillas en la Península Ibérica, observándose hasta un total de...
Las lenguas de vaca (Hydnum spp.). Unas especies comestibles bastante resistentes a las fuertes...
Las lenguas de vaca son un grupo de especies ectomicorricicas pertenecientes al género Hydnum, que se caracterizan porque presentan el himenio compuesto por aguijones
La capuchina (Tricholoma portentosum). Especie comestible bastante resistente a las heladas
La capuchina (Tricholoma portentosum) es una especie frecuente en el tercio norte peninsular, que tiene la peculiaridad que resiste bien las primeras heladas
La palomita (Tricholoma columbetta): Una seta comestible poco conocida a proteger por su rareza
La palomita es una especie de tamaño medio, que presenta el sombrero bastante carnoso inicialmente plano campanulado, luego plano-convexo y mamelonado con la edad. La cutícula es lisa, sedosa-fibrillosa, viscosa en tiempo húmedo, de color blanco pureo níveo generalmente con tonos amarillentos en el centro en estadios adultos, con presencia de algún tono verdoso o rojizo en la vejez.
El boleto dulzón. Una seta termófila poco conocida por los aficionados a las setas
El boleto dulzón se caracteriza por su robustez, su carnosidad y su aceptable tamaño, que puede alcanzar los 15 cm de diámetro. Sombrero inicialmente subgloboso, plano convexo con la edad, generalmente con algunas protuberancias.
La seta de chopo. Una de las primeras setas termófilas tras las tormentas preotoñales
Dado su interés gastronómico y comercial, recibe numerosos nombres vulgares en castellano (seta blanca de álamo, seta de álamo, seta del álamo negro, seta de chopo, seta de chopo blanca, seta de higuera, seta de olmo, seta de tocón), en catalán (bolet de Polla, gárgola di xops, flota d’arble, flota de pollancre, pollancró), en euskera (makal-ziza) y en gallego (cogumelo dos chopos)
Setas cultivadas ¿Podemos encontrarlas de forma silvestre en nuestros bosques?
La mayoría de estas especies cultivadas se pueden encontrar de forma silvestre en nuestro país, a pesar de que algunas de ellas tengan nombres comerciales exóticos de origen asiáticos
La trufa negra de verano. Un diamante estival en la cocina
La trufa negra de verano (Tuber aestivum) es una especie de hongo hipogeo, de inferior calidad que las trufas negras de invierno, pero que en los últimos años se está convirtiendo en una de las trufas más consumidas
Las criadillas de tierra. Unas de las setas más buscadas de la primavera
Las criadillas (Terfazias) de tierra son un grupo de hongos ascomicetos hipogeos, considerados buenos comestibles, que fructifican enterrados o semienterrados bajo tierra.