Strobilomyces strobilaceus, una seta rara y poco abundante

    Fecha:

    Share post:

    Nuestra revista tiene una sección donde hablamos de las setas que tenemos que mimar y cuidar, es decir, las que están en peligro de extinción o son difíciles de encontrar. Una de ellas es Strobilomyces strobilaceus.

    Strobilomyces strobilaceus

    Descripción: Sombrero de 4 a 10 cm de diámetro, primero globoso, después convexo, finalmente plano-convexo; margen muy enrollado en los jóvenes, excedente y muy flocoso por los restos del velo parcial. Cutícula seca, lanosa, cuarteada en grandes placas escamosas piramidales que dejan ver la carne blanca, es de color variable, gris claro o gris oscuro, en algunos casos casi negro.

    Poros: grandes, irregulares, angulosos, de color blanquecino en los ejemplares jóvenes, después grises, viran al negro-rojizo a la presión. Ocultos en los ejemplares jóvenes por un fino velo algodonoso.

    Pie: cilíndrico, duro, engrosado en la base, de superficie flocosa con amplios jirones lanosos, del mismo color que el sombrero y con ligeros tonos rojizos al madurar..

    Carne: dura, fibrosa, de color blanco grisácea, enrojece al corte más o menos intensamente para después volverse negra, de sabor y olor poco apreciables.

     

    [youtube id=»eMAryNMOXEE»]

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...