Nuestro amigo y colaborador Ildefonso Gonzalez nos trae un resumen bien amplio de lo que aconteció la temporada setera hasta el momento en tierras jienenses.
Con las pocas lluvias registradas del 6 y 7 de septiembre se pudo observar una corta florada de setas en riberas, alamedas y choperas. Poca cantidad de Agrocybe aegerita y Pleorotus ostreatus, algunos champis como Agaricus campestris, A. arvensis, A. sivicola, unas pocas Armillaria mellea y tabescens y en menor proporción Helvellas leucopus, Lyophyllum decastes y Coprinus comatus. Curiosa fue la aparición de cada vez más lepiotas y cortinarius tóxicas. En las campiñas, plantaciones de olivos, se han dejado ver mucha Amanita ovoidea reventando la tierra y mucha seta de olivo Omphalotus olearius, ambas tóxicas.
Con las lluvias del 17 al 21 de Octubre se activaron muchos de los setales de seta de cardo entre los mares de olivos, eras, zonas de cultivo al barbecho en cortijos abandonados, bordes de caminos entre los olivares. Todos ellos con algo en común como es la presencia de cardos: Eryngium,Laserpitium y Ferulae. Las tres plantas de cuyas raíces se alimentan las tres variedades que puedes encontrar en tierras jienénses,el Pleorotus eryngii, nebrodensis y ferulae. Indiscutiblemente, la seta por excelencia en Jaén, muy buscada y codiciada, tanto gastronómicamente como económicamente.
Al no mantenerse las lluvias esta florada a ido desapareciendo paulatinamente,alguna se puede encontrar todavia en prados de la sierra. Este año salieron muchísimas por sierra de Cazorla, Segura y las Villas y era un no parar de subir vehículos cargados de gente en busca de tan apreciado manjar.
Por las sierras os puedo comentar sobre Sierra de las Villas y Sierra Morena que es donde mas me muevo, aunque suelo hacer alguna escapadilla a Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y a Sierra de Magína.
En Sierra de las Villas, salió una florada de setas de cardo para la misma fecha que en campiña, a principios de Noviembre, junto con millones de Suillus, Russulas, Xerocomus de diferentes especies, más tarde salieron Agaricus y Macrolepitas junto con Rhizopogon roseolus y luteolus (las llamadas patatas de tierra o de monte serranas), algunas Amanitas como ovoides y vittadini y después el preciado y esperado níscalo en sus tres variedades serranas más comunes Lactarius deliciosus,sanguiflus y semisanguiflus para terminar con otra reina muy buscada en estas sierras la Tricholoma terreum o seta de tomillo, llamada por aquí. Todas ellas en pocas cantidades y muy dispersas. Al no acompañar el tiempo junto con la escasez de lluvias y temperaturas altas, estas floradas se han ido apagando y para estas fechas ya caen heladas, la temporada micológica en Sierra de las Villas para mi la doy por terminada.
Por Sierra de Segura, salio una florida muy fuerte de níscalos, sobre todo en la carretera de Siles a Riópar, Segura de la Sierra, Hornos de Segura y alrededores de Rio Madera, muy buena sierra en la que puedes encontrar muchas más especies de diferentes géneros que en otras sierras jienénses, tales como Hygrophorus russula, latitabundus, iglyciclus y las Lepistas nuda, luscina, paneolus, sórdida o los Clitocybes geotropa, se dejaron ver algunas piñas de Lyophillum y en zonas de pastoreo cada vez mas escasas, además puedes encontrar diferentes variedades de Agaricus y el aromático Marasmius oreades,las Macrolepiotas, Suilleus, Boletus y Lecinum (muy escaso), las Clavariadelphus truncatus y pistilliaris, russulas a destacar la Russula aurea y otras como delica,vesca,de cardo en prados y las Agrocybes y Pleorotus ostreatus en zonas de Rio Madera, mucha seta de tomillo y su hermana mayor en menor cantidad la Tricholoma portentosum. Ahora como el resto de las sierras esperando lluvias y que se retrasen las heladas y todavía puede que de alguna sorpresa este paraíso micológico.
En Sierra de Magína la micología es mas escasa que en Sierra de las Villas, al igual que en las Villas hubo florida de setas de cardo en prados, Lecinum lepidum en carrasca y encinar, algunos Agaricus y níscalos al fondo de barrancos inaccesibles, lo mismo que las demás sierras, falta agua para que se activen los setales de cardo,seta muy buscada y cotizada por esa zona.
La guinda del pastel,Sierra Morena: el feudo del níscalo incorrupto.
Este año a sido descomunal la avalancha de vehículos y personas que se han visto por esta sierra de bandoleros, siguen habiendo algunos níscalos.
El grandísimo paro que nos castiga, la poca vergüenza de nuestros gobernantes y el no poder llegar a fin de mes ha obligado a miles de jienénses a echarse al monte con la caja de frutas a cuestas en busca del afamado níscalo para poder ganarse el jornal y alimentar a sus familias. A todo esto hay que añadir que cada año empieza mas tarde la cosecha de aceitunas y acaban antes de recogerlas, gracias a la maquinaria agrícola que a quitado decenas de miles de empleos, por lo tanto hay mas gente en el monte buscándose el sustento. Todo esto no quita que seamos respetuosos con la naturaleza y que tengamos un poco de civismo en el bosque pero si que hay excepciones que me lleva a la conclucion de que Darwin se equivocaba, definitivamente el hombre desciende del cerdo. Llevo buscando setas casi cuarenta años en diferentes provincias de nuestra piel de toro, sobre todo en Cataluña donde he pasado gran parte de mi vida y hay una afición tremenda a las setas, sobre todo al robellón, lo de este año ha sido brutal. Y como no se pongan medios esto va a más. Respecto a las setas os comento que a finales de Octubre empezo una florada de niscalos en ciertas zonas de Sierra Morena, que tuvo su máxima producción la primera semana de Noviembre cogiéndose toneladas de níscalos, hoy día se esta cogiendo bastante en zonas de umbría, también están saliendo «niscalas» ejemplares de Lactarius deliciosus invadidos por el hongo Peckiella lateritia, la ausencia de lluvias y las altas temperaturas lo a ido secando todo y si no llueve se ira apagando, pero si llueve y las temperaturas nocturnas son benignas saldrá nueva florada y se ira manteniendo hasta pasado reyes,como otos años.
También se han dejado ver este año en pocas cantidades Boletus aereus,Lepista luscina,Macrolepitas procera,Lecinum lepidum,Lycoperdon perlatum,Calvatias utriformes y diferentes variedades de Agaricus al igual que Amanitas rubescens y vaginata en sus variedades, mucho falso níscalo Lactarius chrysorrheus que te hacen dudar y volverte a mirarlo de nuevo,algunos Lactarius zugazae en encinares, todo esto con la ausencia de ciervos,gamos, muflones, cabras y jabaliés ahuyentados por las famosas monterías y sus rehalas de perros en fincas publicas cerradas al publico para disfrute de unos pocos. De momento han limitado el recolectar mas de 5 kilos por persona y día, pero no se exactamente en que zonas y si se han tomado medidas al respecto,solo decir que siempre estado en contra de cualquier tipo de prohibición e impuestos sobre la recolecta de setas, pero viendo tanto desalmado en el bosque y tanto destrozo causado me estoy concienciando de que hace falta una regulación, ya,pero que sea justa para el aficionado y que se pongan medios para que se cumplan.
Lo dicho, lloviendo y no helando tendremos níscalos para rato en nuestra querida provincia de Jaén.
¡Buena temporada setera a todo el que trate la naturaleza con el respeto!
Me encanta salir en busca de unas cuantas setas, vivo en Malaga, me gustaria conocer personas con la misma aficcion, les dejo mi correo y mi telefono 654841910 yo tengo coche.